Eclecticismo

Gran salón del Palacio Garnier, la ópera de París.

La palabra eclecticismo viene del griego ἐκλέγω eklégō [1](“recogido, escogido, selecto, excelente, de élite, designado, excelso, puro, santo”)[2]+ -ismo (actividad, doctrina, sistema). En la Escolástica es utilizado el término eklectós (elegido), en el sentido de elegido de Dios, pero el historiador Dionisio de Halicarnaso usa eklectikoi en el sentido de «los que escogen».[3]

Es una escuela filosófica que procura conciliar las doctrinas que parecen mejores o más verosímiles, aunque procedan de diversos sistemas.[4]​ En resumen, el eclecticismo filosófico es un enfoque conceptual que consiste en combinar o tratar de armonizar opiniones, teorías, tesis, estilos e ideas derivadas de distintos sistemas filosóficos para obtener información complementaria de un tema o para crear algo nuevo que no se adapta a una realidad única o preexistente.[5]

  1. «Eclecticismo». www.filosofia.org. Consultado el 30 de abril de 2022. 
  2. «ἐκλέγω, DGE Diccionario Griego-Español». dge.cchs.csic.es. Consultado el 30 de abril de 2022. 
  3. «Historia del Eclecticismo». Filosofía Ecléctica. 26 de febrero de 2023. Consultado el 27 de febrero de 2023. 
  4. ASALE, RAE-. «eclecticismo | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 30 de abril de 2022. 
  5. «¿Qué es Eclecticismo? » Su Definición y Significado [2022]». Concepto de - Definición de. Consultado el 30 de abril de 2022. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne