Iuspositivismo

El iuspositivismo o positivismo jurídico es una corriente de pensamiento cuya principal tesis es la separación conceptual de moral y derecho, lo que supone un rechazo a una vinculación lógica o necesaria entre ambos. A la vez, el iuspositivismo define las instituciones jurídicas como un tipo particular de instituciones sociales.[1]

Considera el conjunto de normas válidas evitando cualquier tipo de interpretación moral o de valores. La disciplina que lo estudia es la teoría del derecho, que se encarga de la dimensión normativa dentro del tridimensionalismo jurídico (norma, hecho y valor). Le da igual lo justo o injusto de la aplicación de una norma: el jurista simplemente se limita a acatar lo dictado por ella misma. Sin embargo, también es un tema ampliamente estudiado y tratado por la filosofía del derecho, donde es analizado a la par de temas como el iusnaturalismo, el iusmarxismo o el iusociologismo, entre otros.[2]

No existe una definición universalmente aceptada de iuspositivismo. Sin embargo, sus diferentes versiones tienen en común un planteamiento antimetafísico, defendiendo que el objeto de estudio de la ciencia jurídica es, exclusivamente, el derecho positivo, y que este tiene, en su origen y desarrollo, una relación directa con determinados fenómenos sociales.

En alguna de sus versiones, el positivismo jurídico plantea que el derecho es un conjunto de normas dictadas por los seres humanos (por el soberano) a través del Estado, mediante un procedimiento formalmente válido, con la intención o voluntad de someter la conducta humana al orden disciplinario por el acatamiento de esas normas.

  1. H.L.A. Hart (1980): El positivismo y la independencia entre el derecho y la moral, en Dworkin, R.M. (comp.): La Filosofía del Derecho, México, Fondo de Cultura Económica, pp. 35-74 (publ. orig. en 1958).
  2. Preciado Hernández, Rafael. (2008). Lecciones de filosofía del derecho. Porrúa. ISBN 9789700774343. OCLC 651256621. Consultado el 1 de agosto de 2019. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne