Laserdisc

Laserdisc


Un LaserDisc (izquierda) comparado con un DVD.
Características
Codificación NTSC, PAL
Capacidad 60 minutos por lado en discos CLV; 30 minutos por lado en discos CAV
Forma de lectura/escritura semiconductor laser
Creado por Philips, MCA Inc., Pioneer Corporation
Uso vídeo, almacenamiento de datos

El Laserdisc o LD fue el primer sistema de almacenamiento en disco óptico comercializado, y fue usado principalmente para reproducir películas. Comercializado inicialmente como Discovisión en 1978, la tecnología fue licenciada y vendida como Reflective Optical Videodisc, Laser Videodisc, Laservision, Disco-Vision, DiscoVision, y MCA DiscoVision hasta que Pioneer Electronics compró la participación mayoritaria en el formato y comercializó LaserDisc en la segunda mitad de los años 1980.

Durante su desarrollo, el formato fue conocido como «sistema de vídeo disco óptico reflexivo» hasta que MCA (Music Corporation of America), propietario de la patente, lo renombró a Disco-Vision en 1969. Posteriormente, se volvería a cambiar el nombre del formato a DiscoVision.

Las ventas de reproductores y discos Laserdisc comenzaron a finales de 1978. MCA poseía los derechos sobre el catálogo de películas más grande del mundo, y las distribuyeron bajo este formato. Pioneer Electronics, casi en la misma fecha, empezó a fabricar reproductores y discos imprimibles bajo el nombre de Laser DiscoVision. Por el año 1981, LaserDisc fue el nombre que por fin se quedó para este formato.

MCA también fabricó discos para otras compañías del celuloide aparte de Universal Studios con la que se había asociado.

El formato también ha sido conocido como LV (LaserVision, marca registrada por Philips). A veces, sus reproductores también son referidos como VDP (Video Disc Players).


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne