Mezcal

Mezcal

Botellas de mezcal en una fábrica en Teotitlán del Valle, Oaxaca.
Origen
Origen México México
Salida al mercado Siglo XVI
Color Claro o dorado
Composición
Tipo Bebida alcohólica
Graduación alcohólica 40–55%
Ingredientes
Mezcal
Destilación del mezcal
Camion de mezcal Agave Azul
Camión de mezcal (agave azul)
Mezcal Añejo
Mezcal añejo

El término mezcal o mescal[1]​ (del náhuatl mexcalli, 'maguey cocido', de metl 'maguey' e ixcalli 'cocido') tiene tres acepciones, en la actualidad:

  • En su sentido primigenio, se refiere al alimento obtenido de la cocción del tallo y de la base de las hojas de esta planta.
  • Es el nombre común de algunas especies de maguey o agave, en México.
  • Es el nombre de una bebida alcohólica tradicional mexicana, que puede producirse en nueve diferentes estados del país, elaborada a partir de la destilación del corazón del maguey.

Existen diferentes tipos de maguey, y cada uno produce una versión diferente de mezcal; una de las más conocidas, aunque no responde exactamente a la definición tradicional del mezcal, es el tequila. En pocas palabras, el tequila es, en realidad, un tipo de mezcal. La producción del mezcal está regulada por la Norma Oficial Mexicana NOM-070-SCFI-2016.[2]

  1. ASALE (19 de diciembre de 2023). «mescal | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 25 de diciembre de 2023. 
  2. Para todo mal, mezcal; para todo bien, también...

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne