Milam

Milam

Darikapa, Mahasiddha budista del siglo IX. Después de lograr la capacidad de sueño lúcido, una primera etapa común es intentar volar en el sueño.[1]
En castellano yoga de los sueños
En sánscrito svapnadarśana

Milam (en tibetano rMi-lam), svapnadarshana (en sánscrito: स्वप्नदर्शन, AITS: svapnadarśana) o yoga de los sueños es una práctica tántrica del budismo tibetano tradicionalmente transmitida de maestro a estudiante.[2]​ Desde esa tradición, se cree que los sueños (swapna) son en potencia «una fuente de conocimiento espiritual más profundo y una guía para la vida cotidiana».[3]​ El objetivo del yoga de los sueños es desarrollar de manera consciente la capacidad de tener sueños lúcidos como un medio de aprendizaje, contactar con maestros distantes en el tiempo y el espacio, y lograr ayudar a otros.[4]

  1. Holecek, Andrew, 1955-. Dream yoga : illuminating your life through lucid dreaming and the Tibetan yogas of sleep. ISBN 9781622034598. OCLC 913767840. Consultado el 12 de noviembre de 2019. 
  2. Wangyal (2004): 7-8.
  3. Wangyal (2004): 34.
  4. Wangyal (2004): 37, 64.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne