Nakba

Refugiados palestinos en la carretera tras haber huido o haber sido expulsados de sus hogares en la Galilea (noviembre de 1948).[1]

Nakba es un término árabe (النكبة) que significa "catástrofe" o "desastre" en dicho idioma, utilizado para designar al éxodo palestino (en árabe الهجرة الفلسطينية, al-Hijra al-Filasteeniya). Según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), son refugiados palestinos las "personas cuyo lugar de residencia habitual era el mandato británico de Palestina entre junio de 1946 y mayo de 1948 y que perdieron sus casas y medios de vida como consecuencia de la guerra árabe-israelí de 1948". Dicha definición también incluye a sus descendientes.[2]

También denominada como la "catástrofe palestina", fue la destrucción de la sociedad y la patria palestina entre 1947 y 1948, y el desplazamiento permanente de la mayoría de los árabes palestinos.[3][4]​ El término se utiliza para describir tanto los acontecimientos de 1948 como la actual ocupación de los palestinos en sus territorios ocupados (Cisjordania y la Franja de Gaza), así como su persecución y desplazamiento en los territorios palestinos y en los campos de refugiados palestinos presentes en la región.[5][6][7][8][9]

Los acontecimientos fundacionales de la Nakba tuvieron lugar durante y poco después de la guerra de 1948, incluyendo la declaración sobre el 78% del mandato británico como Israel, la expulsión y huida de 700.000 palestinos, la despoblación y destrucción de más de 500 pueblos palestinos por las fuerzas armadas israelíes[10]​ y el posterior borrado geográfico, la negación del derecho palestino al retorno, la creación de refugiados palestinos permanentes y la "desintegración de la sociedad palestina".[11][12][13][4]​La expulsión de los palestinos ha sido descrita desde entonces por algunos historiadores, como Benny Morris e Ilan Pappé, e investigadores de la Nakba, como Salman Abu Sitta, como una limpieza étnica.[14][15][16]

Antes, durante y después de la guerra de 1947-1949 cientos de ciudades y pueblos palestinos fueron despoblados y destruidos.[17][18]​ Los nombres geográficos de todo el país fueron borrados y sustituidos por nombres hebreos, a veces derivados de la nomenclatura histórica palestina, y otras veces nuevas invenciones.[19][20]​ Numerosos lugares históricos no judíos fueron destruidos, no sólo durante las guerras, sino en un proceso posterior a lo largo de varias décadas. Por ejemplo, más del 80% de las mezquitas de los pueblos palestinos han sido destruidas y se han retirado objetos de museos y archivos.[21]​En Israel se promulgaron diversas leyes para legalizar la expropiación de tierras palestinas.[22][23]

La expulsión por la fuerza o "desplazamiento obligatorio" de la población autóctona palestina ha visto también otros episodios, como el de 1967 con la Guerra de los Seis Días, en la que muchos palestinos se vieron obligados al exilio, muchos de ellos por segunda vez.[24]​ Israel niega toda responsabilidad respecto a los refugiados y la atribuye a los países árabes. La posición mayoritaria en el Estado de Israel respecto al retorno de los refugiados árabes y sus descendientes es que, de concretarse, la existencia de Israel como Estado judío y democrático, pilares fundamentales del sionismo, se vería seriamente comprometida desde el punto de vista demográfico, dado que la población árabe se convertiría en mayoritaria en Israel.[25]

El día de la Nakba (en árabe: يوم النكبة yawm al-nakba) es el día en el que los palestinos conmemoran el inicio del éxodo (la creación del estado de Israel). Se celebra el 15 de mayo y es la fecha conmemorativa más importante del calendario palestino, siendo conmemorado con protestas y celebraciones también en otros lugares fuera de Palestina.[26]

En 2023, el ataque liderado por Hamás contra Israel desencadenó una guerra en la cual los israelíes ordenaron la evacuación de más de un millón de palestinos hacia el sur de la Franja. Un documento interno del Ministerio de Inteligencia de Israel, reconocido por el primer ministro Benjamín Netanyahu, propuso incluso la evacuación permanente de la población de Gaza a la Península del Sinaí en Egipto,[27]​ algo que muchos medios internacionales, y hasta políticos y un ministro israelíes, consideraron como una nueva Nakba, tanto en la Franja de Gaza como en Cisjordania.[28][29][30][31][32][33]

  1. Kraft, Dina (20 de abril de 2018). «Palestinians Uncover History of the Nakba, Even as Israel Cuts Them Off From Their Sources». Haaretz. Consultado el 22 de abril de 2018. 
  2. Ver definición en la página web de la UNRWA.
  3. «Palestinian Collective Memory and National Identity - Google Books». web.archive.org. 14 de enero de 2023. Archivado desde el original el 14 de enero de 2023. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
  4. a b Sa’di, Ahmad H. (2002). «Catastrophe, Memory and Identity: Al-Nakbah as a Component of Palestinian Identity». Israel Studies 7 (2): 175-198. ISSN 1084-9513. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
  5. «World Conference on Racism -- Address by Hanan Ashrawi -- Durban, August 2001». web.archive.org. 4 de marzo de 2021. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2021. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
  6. «Israel Must Recognize Its Responsibility for the Nakba, the Palestinian Tragedy». Haaretz (en inglés). Consultado el 17 de octubre de 2023. 
  7. Sa'di, Ahmad H.; Abu-Lughod, Lila (2007). Nakba: Palestine, 1948, and the Claims of Memory (en inglés). Columbia University Press. ISBN 978-0-231-13579-5. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
  8. Manna', Adel (2013). «The Palestinian Nakba and its Continuous Repercussions». Israel Studies 18 (2): 86-99. ISSN 1084-9513. doi:10.2979/israelstudies.18.2.86. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
  9. Bashir, Bashir; Goldberg, Amos (13 de noviembre de 2018). The Holocaust and the Nakba: A New Grammar of Trauma and History (en inglés). Columbia University Press. ISBN 978-0-231-54448-1. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
  10. Slater, Jerome (2021). Mythologies without end: the US, Israel, and the Arab-Israeli conflict, 1917-2020. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-045908-6. 
  11. «The Palestine Nakba: Decolonising History, Narrating the Subaltern ... - Nur Masalha - Google Books». web.archive.org. 14 de enero de 2023. Archivado desde el original el 14 de enero de 2023. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
  12. «How Israelis and Palestinians Negotiate: A Cross-cultural Analysis of the ... - Google Books». web.archive.org. 14 de enero de 2023. Archivado desde el original el 14 de enero de 2023. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
  13. Khalidi, Rashid I. (1992). «Observations on the Right of Return». Journal of Palestine Studies 21 (2): 29-40. ISSN 0377-919X. doi:10.2307/2537217. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
  14. Black, Ian (26 de noviembre de 2010). «Memories and maps keep alive Palestinian hopes of return». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
  15. «ARI SHAVIT - SURVIVAL OF THE FITTEST? AN INTERVIEW WITH BENNY MORRIS: LOGOS WINTER 2004». www.logosjournal.com. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
  16. Pappé, Ilan (2007). The ethnic cleansing of Palestine (Repr edición). Oneworld Publ. ISBN 978-1-85168-555-4. 
  17. Moris, Beni (2012). The birth of the Palestinian refugee problem revisited. Cambridge Middle East studies (2. ed., 6. print edición). Cambridge Univ. Press. ISBN 978-0-521-00967-6. 
  18. Khalidi, Walid (1992). All that remains: the Palestinian villages occupied and depopulated by Israel in 1948. Institute for Palestine studies. ISBN 978-0-88728-224-9. 
  19. Moris, Beni (2012). The birth of the Palestinian refugee problem revisited. Cambridge Middle East studies (2. ed., 6. print edición). Cambridge Univ. Press. ISBN 978-0-521-00967-6. 
  20. Khalidi, Walid (1992). All that remains: the Palestinian villages occupied and depopulated by Israel in 1948. Institute for Palestine studies. ISBN 978-0-88728-224-9. 
  21. Williams, Patrick (2009). Keown, Michelle, ed. ‘Naturally, I reject the term “diaspora”’: Said and Palestinian Dispossession (en inglés). Palgrave Macmillan UK. pp. 83-103. ISBN 978-0-230-23278-5. doi:10.1057/9780230232785_5. Consultado el 14 de noviembre de 2023. 
  22. Forman, Geremy; Kedar, Alexandre (Sandy) (2004-12). «From Arab Land to ‘Israel Lands’: The Legal Dispossession of the Palestinians Displaced by Israel in the Wake of 1948». Environment and Planning D: Society and Space (en inglés) 22 (6): 809-830. ISSN 0263-7758. doi:10.1068/d402. Consultado el 14 de noviembre de 2023. 
  23. Kedar, Alexander. THE LEGAL TRANSFORMATION OF ETHNIC GEOGRAPHY: ISRAELI LAW AND THE PALESTINIAN LANDHOLDER 1948-1967. 
  24. Ver artículo en The Guardian
  25. La postura mayoritaria en Israel respecto al carácter del Estado coincide con el Programa de Jerusalén de 2004 de la Organización Sionista Mundial, que puede consultarse aquí (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  26. «What is the Palestinian Nakba and why does it matter? – DW – 05/15/2023». dw.com (en inglés). Consultado el 26 de marzo de 2024. 
  27. Abraham, Yuval (30 de octubre de 2023). «Expel all Palestinians from Gaza, recommends Israeli gov’t ministry» (en inglés). +972 Magazine. Consultado el 11 de mayo de 2024. 
  28. «¿Una nueva Nakba? El Ministerio de Inteligencia israelí propone expulsar a toda la población palestina de Gaza a Egipto». Democracy Now!. 3 de noviembre de 2023. Consultado el 26 de marzo de 2024. 
  29. Álvarez-Osorio, Ignacio (22 de enero de 2024). «Israel y la nueva Nakba». El País. Consultado el 26 de marzo de 2024. 
  30. Rodríguez, Olga (12 de noviembre de 2023). «“Nakba, 2023”: el desplazamiento forzado de población palestina en Gaza». eldiario.es. Consultado el 26 de marzo de 2024. 
  31. «Palestine: Preventing a Genocide in Gaza and a New “Nakba”» (en inglés). UNRIC. 21 de noviembre de 2023. Consultado el 26 de marzo de 2024. 
  32. Barghouti, Mariam (29 de noviembre de 2023). «A Nakba is unfolding in the occupied West Bank, too» (en inglés). Al Jazeera. Consultado el 26 de marzo de 2024. 
  33. Hauser Tov Nov 12, 2023, Michael (12 de noviembre de 2023). «'We're Rolling Out Nakba 2023,' Israeli Minister Says on Northern Gaza Strip Evacuation» (en inglés). Haaretz. Consultado el 26 de marzo de 2024. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne