Reiter

Reiter alemán, circa 1577

Los Reiter (en alemán literalmente 'jinete') (reitre por deformación en español) o Schwarze Reiter ("jinetes negros") fueron un cuerpo de caballería pesada de origen germánico que apareció en los años 1540. Los reiter aparecieron entre los siglos XVI y XVII en Europa Central, incluyendo el Sacro Imperio Romano Germánico, la Mancomunidad de Polonia-Lituania, el Zarato ruso, y otras naciones.[1]

Contemporáneos con las caballerías de Coraceros y Lanceros, empleaban caballos más pequeños, razón por la cual eran también llamados Ringerpferde (lit. "caballos de lucha," término correspondiente al de los argoulets franceses). Originalmente se les reclutó en la llanura del norte de Alemania, al occidente del río Óder en la época de la Guerra de Esmalcalda entre 1546 y 1547.

Este tipo de caballería surgió tras la invención de la pistola de rueda que permitía disparar desde la silla, lo que posibilitaba el abandono de la lanza. Los Reiter llevaron las armas de fuego al estatus de armas principales para la caballería, en contraste con la caballería pesada más antigua en Europa occidental, que utilizaba fundamentalmente armas de melé como lanzas y sables. Los reiter iban armados al menos con un par de pistolas, una espada y una daga. Llevaban en general armaduras negras, y sus caballos no llevaban bardas para facilitar el movimiento. La mayoría usaba cascos y corazas, y con frecuencia armadura adicional para brazos y piernas. En ocasiones cargaban también las largas armas de fuego de caballería conocidas como arcabuz o carabina (aunque este tipo de jinetes pronto empezaron a ser considerados una clase diferente de caballería, los arcabuceros).

Reiter (1800) de Piotr Michałowski
Armadura típica negra y blanca usada por los Schwarze Reiter en el siglo XVI
  1. Cherkas, B. (РЕЙТАРИ). Encyclopedia of History of Ukraine

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne