Rodonita

Rodonita
General
Categoría Minerales inosilicatos
Clase 9.DK.05 (Strunz) - Piroxeno
Fórmula química (Mn2+)SiO3
Propiedades físicas
Color Rosa o rojo-carne
Raya Blanca
Lustre Vítreo-mate
Transparencia Transparente a translúcido
Sistema cristalino Triclínico
Hábito cristalino Masivo granular
Exfoliación Perfecta en {110} y {110}, (110) ^ (110) = 92.5°; buena en {001}
Fractura Irregular a concoidal
Dureza 5,5 a 6,5 (escala de Mohs)
Densidad 3,4 a 3,7 g/cm³
Índice de refracción nα = 1.711 - 1.738 nβ = 1.714 - 1.741 nγ = 1.724 - 1.751
Birrefringencia δ = 0.013
Pleocroísmo Débil
Propiedades ópticas Biáxino negativo
Solubilidad No se solubilizan en ácidos
Variedades principales
Fowlerita variedad con cinc y calcio
Hsihutsunita muy rica en calcio, color rojo-púrpura
Keatingina variedad con poco manganeso

La rodonita o pajsbergita es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo inosilicatos, y dentro de estos pertenece a los piroxenos. Químicamente es un silicato de manganeso, en el que este último puede estar sustituido por hierro, magnesio o calcio en series de solución sólida con otros minerales.[1]​ En la variedad fowlerita el manganeso es sustituido por cinc.

Se presenta en masas espáticas granuladas o en granos diseminados, muy raramente en cristales tabulares. Color rosa rojizo característico, pero que puede cambiar a marrón-negro cuando queda expuesto a la intemperie.

Descrita en 1819 por el mineralogista Christoph Friedrich Jasche de Ilsenhourg , su nombre viene del griego rodon, que significa color rosa-colorado. Sinónimos en español muy poco usados son: hermannita y hidropita.

  1. Acta Crystallographica: 12: 182-187.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne