Sabra

Hojas (nopal) y fruto (tuna) del cactus.

El término sabra (del hebreo צבר, tzabar) designa a las poblaciones judías nacidas antes de 1948 en Israel, conocido en ese entonces como Mandato Británico de Palestina, Tierra de Israel (Eretz Israel) o Tierra Santa y sus descendientes entre la actual población israelí. Por extensión, el término se refiere a todos los nacidos en el Estado de Israel y sus territorios reclamados (actuales Israel, Palestina, Franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén). Algunos también suman los territorios de península del Sinaí y Altos del Golán).[1][2]

La palabra procede del hebreo tzabar[2]​ (el nombre del cactus opuntia), en alusión figurada a la tenacidad y carácter espinoso de esta planta del desierto, que esconde un interior tierno y un sabor dulce. El cactus es comparado con los judíos israelíes, que supuestamente son duros por fuera, pero delicados y dulces por dentro.[3]

En 2010, más de 4.000.000 de judíos israelíes (70%) eran sabras, y un porcentaje aún mayor de jóvenes judíos israelíes entraban en esta categoría.[4]​ En 2015, aproximadamente el 75 % de la población judía de Israel era nativa.[5][6]​ En 2020, esto había aumentado aún más al 78%.[7]

  1. Logo del Año del Sionismo
  2. a b «Tzabar» (en inglés). 23 de marzo de 2008. 
  3. «Hard on the outside, soft on the inside, and extinct?». Israel Hayom. 12 de noviembre de 2013. 
  4. «Israel at 62: Population of 7,587,000 - Israel News, Ynetnews». Ynet.co.il. 20 de junio de 1995. Consultado el 5 de septiembre de 2012. 
  5. «8,345,000 people living in Israel». 
  6. Israel's Independence Day 2019, Israel Central Bureau of Statistics, 6 de mayo de 2019, consultado el 7 de mayo de 2019 .
  7. «Latest Population Statistics for Israel». www.jewishvirtuallibrary.org. Consultado el 18 de octubre de 2020. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne