Aborto inducido

Aborto inducido

Mapa del mundo en el que se muestra la legalidad del aborto inducido dependiendo del territorio:
Mostrar colores

     Legal sin ningún límite de gestación      Legal después de las primeras 17 semanas de gestación      Legal hasta las primeras 17 semanas de gestación      Legal, con límite gestacional poco claro      Legal en casos de riesgo de muerte materna, violación*, problemas de salud*, defectos en el feto* o problemas socioeconómicos.

     Ilegal, a excepción de casos de riesgo de muerte materna, violación, problemas de salud* o defectos en el feto.      Ilegal, a excepción de casos de riesgo de muerte materna, problemas de salud* y/o defectos en el feto.      Ilegal, a excepción de casos de riesgo de muerte materna*, problemas de salud* o violación.      Ilegal, a excepción de casos de riesgo de muerte materna o problemas de salud.      Ilegal, a excepción de casos de riesgo de muerte materna.

     Ilegal, sin exepciones.      Sin infromación * No aplica en todos los territorios marcados

Clasificación y recursos externos

El aborto inducido (aborto: del latín abortus o aborsus, a su vez de aborior, ‘contrario a orior’, ‘contrario a nacer’) es la finalización voluntaria del embarazo mediante la eliminación o extirpación de un embrión o feto.[1][2]

Según las estimaciones de la OMS realizan alrededor de 56 millones de abortos inducidos en el mundo anualmente, y aproximadamente el 45% de ellos son practicados de forma insegura.[3][4]​ Las tasas de aborto cambiaron poco entre 2003 y 2008, antes de lo cual disminuyeron durante al menos dos décadas a medida que aumentó el acceso a la planificación familiar y el control de la natalidad.[5][6]​ A partir de 2008, el 40% de las mujeres del mundo ha tenido acceso a abortos legales sin límites en cuanto a la razón.[7]​ Los países que permiten abortos tienen diferentes límites sobre qué tan avanzado está el aborto durante el embarazo o sobre los motivos para avalar su práctica.[7]​ Aunque se considera inmoral realizar abortos selectivos por sexo, se ha calculado que en el periodo 1970-2017, se han realizado abortos específicamente por motivos de género.[8][9]​ Este desequilibrio está causado principalmente por China e India.[9]

Históricamente, los abortos se han realizado con medicamentos a base de hierbas, herramientas afiladas, masajes contundentes o mediante otros métodos tradicionales.[10]​ Las leyes sobre el aborto y las opiniones culturales, filosóficas, legales y religiosas sobre los abortos son diferentes en todo el mundo. En algunas áreas, el aborto es legal solo en casos específicos como violación, problemas de viabilidad del feto, pobreza, riesgo para la salud de una mujer o incesto.[11]​ En muchos lugares hay mucho debate sobre los problemas morales, éticos y legales del aborto.[12][13]

Entre los argumentos para permitirlo bajo la ley, los países desarrollados lo avalan bajo la idea de que su permiso suponga menores riesgo para la embarazada que en la clandestinidad.[14][15]​ Los métodos modernos usan medicamentos o cirugía para abortos.[16]​ Algunos indican que la droga mifepristona en combinación con prostaglandina parece ser tan segura y efectiva como la cirugía durante el primer y segundo trimestre del embarazo[16][17]​ aunque la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos advierte sobre la falta de evidencia al respecto.[18]​ Según el Jornal Obstétrico de Canadá, los abortos inseguros (aquellos realizados por personas no calificadas, con equipo peligroso o en instalaciones insalubres) causan 47,000 muertes y 5 millones de ingresos hospitalarios cada año en el mundo.[19][20]​ La Organización Mundial de la Salud recomienda abortos seguros y legales disponibles para todas las mujeres.[21]​ Algunos estudios indican que no hay evidencia sobre la existencia de un trauma post aborto.[22][23]​ mientras que otros establecen múltiples consecuencias psicológicas, incluyendo hasta un 100% de incremento en la tasa de consumo de drogas ilegales[24]

  1. Publishing, Harvard Health. «Abortion (Termination Of Pregnancy) - Harvard Health». Harvard Health (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de junio de 2018. 
  2. Ministerio de Sanidad y Consumo; Observatorio de salud de la mujer (2006). «La interrupción voluntaria del embarazo y los métodos anticonceptivos en jóvenes». Consultado el 3 de agosto de 2009. «El presente informe trata de dar respuestas a la preocupación la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en jóvenes.» [1]
  3. «Worldwide, an estimated 25 million unsafe abortions occur each year». World Health Organization (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de junio de 2018. 
  4. Sedgh, Gilda; Bearak, Jonathan; Singh, Susheela; Bankole, Akinrinola; Popinchalk, Anna; Ganatra, Bela; Rossier, Clémentine; Gerdts, Caitlin et al. (16 de julio de 2016). «Abortion incidence between 1990 and 2014: global, regional, and subregional levels and trends». Lancet (London, England) 388 (10041): 258-267. ISSN 1474-547X. PMC 5498988. PMID 27179755. doi:10.1016/S0140-6736(16)30380-4. Consultado el 15 de junio de 2018. 
  5. «"Induced abortion: Incidence and trends worldwide from 1995 to 2008"». The Lancet. 
  6. «Legal Abortion Worldwide: Incidence and Recent Trends». International Family Planning Perspectives. 
  7. a b Culwell, Kelly R.; Vekemans, Marcel; de Silva, Upeka; Hurwitz, Manuelle; Crane, Barbara B. (7 de mayo de 2010). «Critical gaps in universal access to reproductive health: Contraception and prevention of unsafe abortion». International Journal of Gynecology & Obstetrics (en inglés) 110 (Supplement): S13-S16. ISSN 0020-7292. doi:10.1016/j.ijgo.2010.04.003. Consultado el 15 de junio de 2018. 
  8. «Investigan abortos selectivos en el Reino Unido». El Ibérico. 25 de febrero de 2012. Consultado el 17 de noviembre de 2019. 
  9. a b Chao, Fengqing; Gerland, Patrick; Cook, Alex R.; Alkema, Leontine (7 de mayo de 2019). «Systematic assessment of the sex ratio at birth for all countries and estimation of national imbalances and regional reference levels». Proceedings of the National Academy of Sciences (en inglés) 116 (19): 9303-9311. ISSN 0027-8424. PMID 30988199. doi:10.1073/pnas.1812593116. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2020. Consultado el 17 de noviembre de 2019. 
  10. «Abortion and medicine: A sociopolitical history». Oxford, United Kingdom: John Wiley & Sons, Ltd. 
  11. «Developments in Laws on Induced Abortion: 1998–2007». Guttmacher Institute (en inglés). 24 de octubre de 2008. Consultado el 15 de junio de 2018. 
  12. Paola, Frederick; Walker, Robert; Nixon, Lois (9 de marzo de 2010). Medical Ethics and Humanities (en inglés). Jones & Bartlett Learning. ISBN 9780763760632. Consultado el 15 de junio de 2018. 
  13. Johnstone, Megan-Jane (17 de agosto de 2011). Bioethics: A Nursing Perspective (en inglés). Elsevier Health Sciences. ISBN 0729578739. Consultado el 15 de junio de 2018. 
  14. «Unsafe abortion: The preventable pandemic». The Lancet. 
  15. Raymond, Elizabeth G.; Grossman, Daniel; Weaver, Mark A.; Toti, Stephanie; Winikoff, Beverly (2014-11). «Mortality of induced abortion, other outpatient surgical procedures and common activities in the United States». Contraception 90 (5): 476-479. ISSN 1879-0518. PMID 25152259. doi:10.1016/j.contraception.2014.07.012. Consultado el 15 de junio de 2018. 
  16. a b Kulier, Regina; Kapp, Nathalie; Gülmezoglu, A. Metin; Hofmeyr, G. Justus; Cheng, Linan; Campana, Aldo (9 de noviembre de 2011). «Medical methods for first trimester abortion». The Cochrane Database of Systematic Reviews (11): CD002855. ISSN 1469-493X. PMID 22071804. doi:10.1002/14651858.CD002855.pub4. Consultado el 15 de junio de 2018. 
  17. Kapp, Nathalie; Whyte, Patti; Tang, Jennifer; Jackson, Emily; Brahmi, Dalia (2013-9). «A review of evidence for safe abortion care». Contraception 88 (3): 350-363. ISSN 1879-0518. PMID 23261233. doi:10.1016/j.contraception.2012.10.027. Consultado el 15 de junio de 2018. 
  18. «Mifepristona (Mifeprex): MedlinePlus medicinas». medlineplus.gov. Consultado el 24 de mayo de 2019. 
  19. Lohr, Patricia A.; Fjerstad, Mary; DeSilva, Upeka; Lyus, Richard (6 de enero de 2014). «Abortion». BMJ (en inglés) 348: f7553. ISSN 1756-1833. doi:10.1136/bmj.f7553. Consultado el 15 de junio de 2018. 
  20. Shah, Iqbal; Ahman, Elisabeth (2009-12). «Unsafe abortion: global and regional incidence, trends, consequences, and challenges». Journal of obstetrics and gynaecology Canada: JOGC = Journal d'obstetrique et gynecologie du Canada: JOGC 31 (12): 1149-1158. ISSN 1701-2163. PMID 20085681. Consultado el 15 de junio de 2018. 
  21. «Safe abortion: technical and policy guidance for health systems». Geneva: World Health Organization. 
  22. Charles, Vignetta E.; Polis, Chelsea B.; Sridhara, Srinivas K.; Blum, Robert W. (2008-12). «Abortion and long-term mental health outcomes: a systematic review of the evidence». Contraception 78 (6): 436-450. ISSN 1879-0518. PMID 19014789. doi:10.1016/j.contraception.2008.07.005. Consultado el 15 de junio de 2018. 
  23. Horvath, Sarah; Schreiber, Courtney A. (14 de septiembre de 2017). «Unintended Pregnancy, Induced Abortion, and Mental Health». Current Psychiatry Reports (en inglés) 19 (11). ISSN 1523-3812. doi:10.1007/s11920-017-0832-4. Consultado el 15 de junio de 2018. 
  24. Gurpegui, Manuel; Jurado, Dolores (2009). «COMPLICACIONES PSIQUIÁTRICAS DEL ABORTO». Cuadernos de Bioética XX (3). ISSN 1132-1989. Consultado el 24 de mayo de 2019. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne