Akbar

Akbar
Información personal
Nombre en persa جلال‌الدین مُحمَّد اکبر Ver y modificar los datos en Wikidata
Apodo جلال الدين, سُلطان الإسلام وكافت الأنام وصاحب الزَّمان y أبو الفتح Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 15 de octubre de 1542jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Fuerte de Umarkot (Imperio mogol) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 15 de octubre de 1605 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fatehpur Sikri (Agra Subah, Imperio mogol) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Disentería Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Tumba de Akbar Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Islam Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Persa Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Humayun Ver y modificar los datos en Wikidata
Hamida Banu Begum Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge
Hijos
Información profesional
Ocupación Monarca Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Emperador mogol (desde 1556juliano, hasta 1605) Ver y modificar los datos en Wikidata

Abu'l-Fath Jalal-ud-din Muhammad Akbar[1]​ (en persa: ابو الفتح جلال الدين محمد اكبر‎) (25 de octubre de 1542-27 de octubre de 1605)[1]​ más conocido como Akbar o Akbar el Grande (Akbar-i-azam, اکبر اعظم), fue el tercer emperador mogol de la India desde 1556 hasta 1605. Akbar sucedió a su padre, Humayun, bajo un regente, Bairam Khan, quien ayudó al joven emperador a expandir y consolidar los dominios mogoles en la India.

Akbar tenía una personalidad fuerte y fue un general con mucho éxito. Amplió gradualmente el Imperio mogol para incluir gran parte del subcontinente indio. Su poder e influencia, sin embargo, se extendieron por todo el subcontinente debido al dominio militar, político, cultural y económico de los mogoles. Para unificar el vasto estado mogol, Akbar estableció un sistema de administración centralizado en todo su imperio y adoptó una política de conciliación de los gobernantes conquistados a través del matrimonio y la diplomacia. Para preservar la paz y el orden en un imperio religioso y culturalmente diverso, adoptó políticas que le valieron el apoyo de sus súbditos no musulmanes. Evitando los lazos tribales y la identidad del estado islámico, Akbar se esforzó por unir tierras lejanas de su reino a través de la lealtad, expresada a través de la cultura indo-persa.

Desarrolló una economía fuerte y estable, lo que llevó a la expansión comercial y un mayor patrocinio de la cultura. El propio Akbar era un mecenas del arte y la cultura. Le gustaba la literatura y creó una biblioteca de más de 24.000 volúmenes escritos en sánscrito, urdu, persa, griego, latín, árabe y cachemir, atendida por muchos eruditos, traductores, artistas, calígrafos, escribas, encuadernadores y lectores. Hizo gran parte de la catalogación él mismo a través de tres agrupaciones principales.[2]​ Akbar también estableció la biblioteca de Fatehpur Sikri exclusivamente para mujeres,[3]​ y decretó que se establecieran escuelas para la educación de musulmanes e hindúes en todo el reino. También animó a la que la encuadernación se considerase un gran arte.[2]​ Hombres santos de muchas religiones, poetas, arquitectos y artesanos adornaban su corte de todo el mundo para su estudio y discusión. Las cortes de Akbar en Delhi, Agra y Fatehpur Sikri se convirtieron en centros de artes, letras y aprendizaje. La cultura timúrida y perso-islámica comenzó a fusionarse y mezclarse con elementos indígenas indios, y surgió una cultura indo-persa distinta caracterizada por las artes, la pintura y la arquitectura de estilo mogol. Desilusionado con el Islam ortodoxo y quizás con la esperanza de lograr la unidad religiosa dentro de su imperio, Akbar promulgó el Din-i Ilahi, un credo sincrético derivado principalmente del Islam y el hinduismo, así como de algunas partes del zoroastrismo y el cristianismo. Sin embargo, Akbar también ordenó la Masacre de Chittorgarh, en la que fueron masacrados 30.000 campesinos hindúes.

El reinado de Akbar influyó significativamente en el curso de la historia de la India. Durante su gobierno, el Imperio mogol se triplicó en tamaño y riqueza. Creó un poderoso sistema militar e instituyó reformas políticas y sociales efectivas. Al abolir la Yizia, el impuesto sectario, sobre los no musulmanes y designarlos para altos puestos civiles y militares, fue el primer gobernante mogol en ganarse la confianza y la lealtad de los súbditos nativos. Hizo traducir la literatura sánscrita, participó en festivales nativos y se dio cuenta de que un imperio estable dependía de la cooperación y la buena voluntad de sus súbditos. Por lo tanto, las bases de un imperio multicultural bajo el gobierno se sentaron durante su reinado. Akbar fue sucedido como emperador por su hijo, el príncipe Salim, más tarde conocido como Jahangir.

  1. a b «Akbar | Biography, History, & Achievements». Encyclopedia Britannica (en inglés). Consultado el 18 de abril de 2021. 
  2. a b Murray, Stuart (2009). The library : an illustrated history. Skyhorse Pub. ISBN 978-1-60239-706-4. OCLC 277203534. Consultado el 18 de abril de 2021. 
  3. Wiegand, Wayne A.; Davis, Donald G. (1994). Encyclopedia of library history. Garland Pub. p. 273. ISBN 0-8240-5787-2. OCLC 28375376. Consultado el 18 de abril de 2021. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne