Alberto Ginastera

Alberto Ginastera

Fotografía de Alberto Ginastera tomada por Annemarie Heinrich (c. 1960)
Información personal
Nombre de nacimiento Alberto Evaristo Ginastera
Nacimiento 11 de abril de 1916
Barrio de Barracas,
ciudad de Buenos Aires,
Argentina Bandera de Argentina
Fallecimiento 25 de junio de 1983 (67 años)
Ciudad de Ginebra,
Suiza Bandera de Suiza
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Sepultura Cementerio de los Reyes Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad argentina
Familia
Cónyuge Mercedes de Toro (1941-1969)
Aurora Nátola (1971-1983)
Hijos Alexander Ginastera (1942-)
Georgina Ginastera (1944-)
Educación
Educado en Conservatorio Nacional de Música Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumno de Aaron Copland Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Compositor
Años activo Siglo XX
Alumnos Astor Piazzola, Waldo de los Ríos y Jacqueline Nova Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Dodecafonismo
Serialismo
Atonalidad
Microtonalismo
Música aleatoria
Instrumento Piano
Obras notables Concierto para arpa Ver y modificar los datos en Wikidata
Artistas relacionados Aaron Copland, Mauricio Kagel, Astor Piazzolla, Juan José Castro, Olivier Messiaen, Serguéi Prokófiev
Miembro de
Distinciones
Firma

Alberto Evaristo Ginastera (Buenos Aires, 11 de abril de 1916 - Ginebra, 25 de junio de 1983) fue un compositor argentino de música académica contemporánea, considerado como uno de los más importantes del siglo XX en América. Discípulo destacado de Aaron Copland, su estilo discurrió en torno al dodecafonismo, el serialismo, el microtonalismo y la música aleatoria con un amplio uso de motivos propios del acervo folclórico argentino. Compuso óperas, ballets, piezas orquestales, obras corales, conciertos para solistas, sonatas y música para películas.

Fue maestro de Astor Piazzolla, Mauricio Kagel, Gerardo Gandini, Waldo de los Ríos, Alcides Lanza, Carlos Bellisomi,[1]Jacqueline Nova, Mesías Maiguashca, Blas Emilio Atehortúa, Alicia Terzian y Antonio Mastrogiovanni entre otros.

La estirpe de Ginastera es destacada, ya que estudió con Aaron Copland, quien a su vez estudió con Nadia Boulanger; con esto dicho, su sucesión de atrás adelante es la siguiente; Clementi, Moscheles, Mendelssohn, Stamaty, Saint-Saens, Fauré, Boulanger, Copland y Ginastera.

  1. Isasi, Nicolás. «A 100 años del nacimiento de Ginastera». 17 de abril de 2016. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne