Alessandro Manzoni

Alessandro Manzoni

Retrato de Alessandro Manzoni (1841), por Francesco Hayez (Pinacoteca de Brera).
Información personal
Nombre de nacimiento Alessandro Francesco Tommaso Antonio Manzoni Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 7 de marzo de 1785 Ver y modificar los datos en Wikidata
Milán (Ducado de Milán) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 22 de mayo de 1873 Ver y modificar los datos en Wikidata (88 años)
Milán (Reino de Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Meningitis Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio monumental de Milán Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Milán Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Pietro Manzoni Ver y modificar los datos en Wikidata
Giulia Manzoni Beccaria Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge
  • Enrichetta Blondel (1808-1833)
  • Teresa Borri (1837-1861) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor, poeta, político, novelista y dramaturgo Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Bellas letras, poesía y drama Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
  • Senador del Reino de Cerdeña
  • Diputado del Reino de Cerdeña (1848) Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Romanticismo italiano Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Partido político Derecha Historica Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones
  • Caballero Gran Cruz de la Orden de la Corona de Italia
  • Caballero de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro
  • Comendador de la orden de San José
  • Pour le Mérite
  • Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes (1844) Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Alessandro Francesco Tommaso Antonio Manzoni (Milán, 7 de marzo de 1785-íd., 22 de mayo de 1873) fue un poeta y narrador italiano, representante del Romanticismo de su país.

La novela histórica Los novios (I promessi sposi) es su obra más conocida; está considerada una referencia básica de la literatura italiana. Asumiendo que la lengua florentina era más culta y característica de Italia que la lengua lombarda del autor, se fue a vivir a Florencia para aprenderla bien y dijo que había tenido que ir «a aclarar la ropa al Arno», es decir, reescribió la obra en italiano de Florencia.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne