Asamblea Nacional de Francia

Asamblea Nacional
Assemblée nationale
XVI legislatura

Panorama de l'hémicyle de l'assemblée nationale.jpg
Interior del hemiciclo, Palacio Borbón, París
Información general
Ámbito Bandera de Francia Francia
Creación 4 de octubre de 1958
Atribuciones Constitución de 1958
Tipo Cámara baja del Parlamento francés
Salario 7185,60 [1]
Liderazgo
Presidenta Yaël Braun-Pivet
desde el 28 de junio de 2022
Composición
Miembros 577 diputados
Assemblée nationale 2022-07-06.svg
Grupos representados

Gobierno en minoría (250)  172   Renacimiento   48   Movimiento Demócrata   30   Horizontes

Oposición (327)  89   Agrupación Nacional  75   Francia Insumisa  62   Los Republicanos  31   Socialista  23   Polo Ecológico   22   GDR  16   Grupo liberales, independientes, de ultramar y territorios
Elecciones
Sistema electoral Sistema de dos vueltas
Última elección 12 y 19 de junio de 2022
Próxima elección 2024
Sitio web
Página oficial

La Asamblea Nacional (en francés: Assemblée nationale) es la cámara baja del Parlamento francés bicameral bajo la Quinta República, siendo la cámara alta el Senado. Su función es debatir, proponer y reformar leyes, también tiene la función de controlar la acción del Gobierno. Se encuentra en el Palacio Borbón en París. Desde 1986, la Asamblea Nacional cuenta con 577 miembros, llamados diputados, elegidos por sufragio universal directo con balotaje por un período de cinco años.

Hay 577 diputados, cada uno elegido por una circunscripción uninominal (al menos uno por departamento) a través de un sistema con balotaje. Por lo tanto, se requieren 289 escaños para una mayoría. El Presidente de la Asamblea Nacional, actualmente Richard Ferrand, preside el órgano. El titular del cargo suele ser un miembro del partido con mayor representación, asistido por vicepresidentes. El mandato de la Asamblea Nacional es de cinco años; sin embargo, el Presidente de la República podrá disolver la Asamblea (convocando a nuevas elecciones) a menos que haya sido disuelta en los doce meses anteriores. Esta medida se ha vuelto poco conveniente desde el referéndum del año 2000 que redujo el mandato presidencial de siete a cinco años: desde 2002, el Presidente de la República siempre ha tenido una mayoría en la Asamblea debido a que es elegida dos meses después de la elección presidencial. En consecuencia, sería de poco beneficio disolverlo.

  1. Salario de los Diputados: ¿cuánto ganan? (en francés)

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne