Asia Oriental

Asia Oriental
Gentilicio: asiático oriental o del este
Superficie 12 000 000 km²
Población 1,624,224,125 hab.
Densidad 135,1 hab./km²
Países ChinaBandera de la República Popular China China
Corea del NorteBandera de Corea del Norte Corea del Norte
Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur
JapónBandera de Japón Japón
Bandera de Mongolia Mongolia
Bandera de Taiwán Taiwán
Dependencias Bandera de Hong Kong Hong Kong
Bandera de Macao Macao
Idiomas regionales Chino
Japonés
Coreano
Mongol
Wu
Hokkien
Taiwanés
Cantonés
Jin
Xiang
Hakka
Gan
Huizhounés
Inglés
Zona horaria UTC+7 - UTC+9
Ciudades más pobladas Bandera de Corea del Sur Seúl
Bandera de Taiwán Taipéi
Bandera de la República Popular China Shanghái
Bandera de Japón Tokio
Bandera de la República Popular China Cantón
Bandera de la República Popular China Pekín
Bandera de Japón Osaka
Bandera de la República Popular China Shenzhen
Bandera de Japón Nagoya
Bandera de la República Popular ChinaBandera de Hong Kong Hong Kong
Bandera de la República Popular China Wuhan

Asia Oriental o Asia del Este es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo. Está compuesta por seis paísesː Corea del Sur, Taiwán, Japón, Corea del Norte, Mongolia y la China además de dos dependencias, Hong Kong y Macao.[1][2]​ Posee 26 de las 100 mayores ciudades del mundo: Cantón, Shanghái, Pekín, Tianjin, Xiamen, Chengdú, Hangzhou, Shantou, Wuhan, Shenyang, Chongqing, Nankín, Xi'an, Wenzhou, Qingdao, Harbin, Zhengzhou, Hefei, Dalian y Changsha, en China; Tokio, Osaka y Nagoya, en Japón; Seúl en Corea del Sur, Taipéi (Taiwán).

Limita con Asia del Norte, al este con el mar Amarillo y océano Pacífico, al sureste con el mar de la China Meridional, al sur con Sudeste Asiático, al suroeste con Asia del Sur y al oeste con Asia Central. Con 1 620 807 000 hab. En 2013 se convirtió en la segunda región más poblada del continente —por detrás de Asia del Sur— y con 12 millones de km², la segunda más extensa, por detrás de Asia del Norte.[3]

Asia Oriental abarca a la población sinoparlante, japonesa, coreana y mongola.[4][5][6][7]

  1. «Composition of macro geographical (continental) regions, geographical sub-regions, and selected economic and other groupings». Archivado desde el original el 13 de julio de 2011. Consultado el 4 de octubre de 2009. 
  2. Asamblea General de las Naciones Unidas: Resolution 2758 session 26 Restoration of the lawful rights of the People's Republic of China in the United Nations p.1 del 25 de octubre de 1971
  3. Véase Anexo: Países por densidad de población
  4. Columbia University East Asian Cultural Sphere
  5. R. Keith Schopper's East Asia: Identities and Change in the Modern World [1]
  6. Joshua A. Fogel (UC Santa Barbara/University of Indiana) Nationalism, the Rise of the Vernacular, and the Conceptualization of Modernization in East Asian Comparative Perspective [2]
  7. United Nations Environment Programme (mentions sinosphere countries) Approaches to Solution of Eutrophication [3] Archivado el 24 de junio de 2007 en Wayback Machine.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne