Bahamas

Mancomunidad de las Bahamas
Commonwealth of The Bahamas  (inglés)




Lema: Forward, Upward, Onward, Together
(En español: «Hacia adelante, hacia arriba, avancemos juntos»)
Himno: March On, Bahamaland
(En español: «¡En marcha, Tierra Bahameña!»

Capital
(y ciudad más poblada)
Nasáu
Escudo de Nasáu
Escudo de Nasáu

25°04′41″N 77°20′19″O / 25.078055555556, -77.338611111111 Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma oficial Inglés
Gentilicio Bahameño, -ña
Bahamés, -esa
Forma de gobierno Monarquía constitucional parlamentaria bajo Sistema Westminster
 • Rey Carlos III
 • Gobernador general Cynthia Pratt
 • Primer ministro Philip Davis
Órgano legislativo Parlamento de Bahamas Ver y modificar los datos en Wikidata
Independencia
 • Fecha
del Reino Unido
10 de julio de 1973
Superficie Puesto 155.º
 • Total 13 880[1]km²
 • Agua (%) 28 %
Fronteras 0 km[1]
Línea de costa 3542 km[1]
Punto más alto Monte Alvernia Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 177.º
 • Censo (2023) 407 906 hab.
 • Densidad 25,21 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 144.º
 • Total (2016) 9.066 millones USD
 • Per cápita 24 617 USD
IDH (2022) Crecimiento 0,820[2]​ (57.º) – Muy Alto
Moneda Dólar bahameño ($, B$BSD)
Huso horario EDT (UTC-4)
 • En verano EDT (UTC-4)
Código ISO 044 / BHS / BS
Dominio internet .bs
Prefijo telefónico +1242
Prefijo radiofónico C6A-C6Z
Siglas país para aeronaves C6
Siglas país para automóviles BS
Código del COI BAH Ver y modificar los datos en Wikidata

Las Bahamas,[3][4][5]​ oficialmente la Mancomunidad de las Bahamas[6][7][8]​ (en inglés: Commonwealth of The Bahamas),[9][10]​ es uno de los 13 países que forman la América Insular o Islas del Caribe, uno de los 35 del continente americano. Su capital y ciudad más poblada es Nasáu, situada en la isla de Nueva Providencia. Por su ubicación externa al Mar Caribe, las Bahamas es uno de los grupos insulares de la región que no pertenecen a una unidad geográfica antillana, denominadas Antillas Mayores y Antillas Menores.

Constituido por más de 700 islas (de las cuales 30 están habitadas), cayos e islotes en el océano Atlántico, está ubicado al norte de Cuba, Haití y República Dominicana, noroeste de Islas Turcas y Caicos, al sureste del estado estadounidense de Florida y al este de los Cayos de la Florida. Geográficamente las islas Bahamas forman, junto con las Islas Turcas y Caicos, el archipiélago de las Lucayas, también denominado por extensión Bahamas. Por manifiesto de la Real Fuerza de Defensa de las Bahamas, el territorio de las Bahamas ocupa 180 000 millas cuadradas de espacio oceánico, si bien las medidas oficiales les aportarían mucho más espacio económico.

Originalmente habitadas por los lucayos, una rama de la etnia taína, las Bahamas fueron el sitio donde Cristóbal Colón llegó en su primer viaje al Nuevo Mundo en 1492 (isla de San Salvador). Luego fueron colonizadas por los españoles desde 1513 hasta 1648, cuando colonos ingleses procedentes de la isla de Bermudas se establecieron en la isla de Eleuthera.

Las Bahamas se convirtieron en una colonia de la corona británica en 1718, cuando los británicos prohibieron la piratería. Después de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, miles de estadounidenses leales a la corona británica se asentaron en las islas junto con sus esclavos, lo que llevó a una economía basada en las plantaciones. Después de que Gran Bretaña prohibiera el comercio de esclavos en 1807, la Marina Real británica llevó muchos de los nuevos esclavos ilegales africanos a las Bahamas durante el siglo XIX. Cientos de esclavos escaparon de las islas hacia Florida, y cerca de 500 fueron liberados desde barcos mercantes estadounidenses. La esclavitud quedó abolida en las Bahamas en 1834. Aún hoy gran parte de la población es descendiente de estos esclavos liberados. Las Bahamas alcanzaron su independencia como Monarquía en la Mancomunidad de Naciones el 10 de julio de 1973.

En términos de renta per cápita, las Bahamas es uno de los países más ricos de América del Norte (por detrás de Estados Unidos y Canadá).[11]

  1. a b c CIA. «Bahamas - Geografía - Libro Mundial de Hechos». Consultado el 10 de febrero de 2017. 
  2. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ed. (2022). «Human Development Insights» (en inglés). Archivado desde el original el 26 de marzo de 2024. Consultado el 26 de marzo de 2024. 
  3. Organization (PAHO), Pan American Health (2002). La Salud en Las Américas. Pan American Health Org. ISBN 978-92-75-32717-3. Consultado el 1 de marzo de 2023. 
  4. Affairs, United Nations Office of Legal (31 de diciembre de 2013). Derecho del mar boletín, No.79. United Nations. ISBN 978-92-1-362651-1. Consultado el 1 de marzo de 2023. 
  5. Internacional, Amnistía (2003). Informe 2010 Amnistia Internacional: el Estado de los Derechos Humanos en el Mundo. Amnistia Internacional. ISBN 978-84-96462-28-1. Consultado el 1 de marzo de 2023. 
  6. Affairs, United Nations Office of Legal (31 de diciembre de 2013). Derecho del mar boletín, No.79. United Nations. ISBN 978-92-1-362651-1. Consultado el 11 de marzo de 2023. 
  7. Internacional, Amnistía (2003). Informe 2010 Amnistia Internacional: el Estado de los Derechos Humanos en el Mundo. Amnistia Internacional. ISBN 978-84-96462-28-1. Consultado el 11 de marzo de 2023. 
  8. Nguyen, Nam H. (23 de febrero de 2018). La evolución de The World Factbook 2018 en español: The Evolution of The World Factbook 2018 In Spanish. Nam H Nguyen. Consultado el 11 de marzo de 2023. 
  9. «UNGEGN List of Country Names». 
  10. OEA (1 de agosto de 2009). «OEA - Organización de los Estados Americanos: Democracia para la paz, la seguridad y el desarrollo». www.oas.org. Consultado el 30 de septiembre de 2022. 
  11. «CIA - The World Factbook». Archivado desde el original el 23 de abril de 2015. Consultado el 31 de agosto de 2013. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne