Bastnasita

Bastnasita
General
Categoría Minerales carbonatos y nitratos
Clase 5.BD.20a (Strunz)
Fórmula química (Ce,La,Y)CO3F
Propiedades físicas
Color Amarillo ambarino, marrón rojizo
Raya Blanca
Lustre Vítreo - graso
Sistema cristalino Hexagonal - Ditrigonal Bipiramidal
Hábito cristalino Tabular; también granular y masivo
Exfoliación De imperfecta a indistinta
Fractura Desigual
Dureza 4 - 5
Peso específico 4,95 - 5,0
Índice de refracción nω = 1.717 - 1.722 nε = 1.818 - 1.823
Birrefringencia δ = 0.101 max.
Pleocroísmo Débil
Propiedades ópticas Uniaxial (+)
Otras características Alta piezoelectricidad; catodoluminiscencia roja oscura

La bastnasita es un mineral perteneciente a la clase 05 (carbonatos), según la clasificación de Strunz.[1]​ La bastnasita forma un subgrupo compuesto por tres variedades minerales: bastnasita-(Ce) de fórmula (Ce, La)CO3F, bastnasita-(La) de fórmula (La, Ce)CO3F, y bastnasita-(Y) de fórmula (Y, Ce)CO3F. Predomina la bastnasita-(Ce), siendo el cerio la tierra rara más común en este grupo mineral. La bastnasita y la monacita son las dos menas principales de tierras raras.

La bastnasita fue descrita por vez primera por el químico sueco Wilhelm Hisinger en 1838. Su nombre proviene de la mina Bastnäs cerca de Riddarhyttan, Västermanland, Suecia.[2][3]​ También se encuentra una gran cantidad de este mineral en la Montaña Zagi, en Pakistán. [4][5]

  1. «Lista de minerales de la IMA, página 26». Archivado desde el original el 20 de marzo de 2009. Consultado el 11 de diciembre de 2010. 
  2. Webmineral (en inglés)
  3. Mindat (en inglés)
  4. Handbook of mineralogy (en inglés)
  5. Mineral Galleries (en inglés)

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne