Batalla de Flores (1591)

Batalla de Flores
Parte de Guerra anglo-española de 1585-1604

El Revenge en acción contra la flota española.
Fecha 30 de agosto de 1591 - 1 de septiembre de 1591
Lugar Azores, Portugal
Coordenadas 39°30′43″N 31°10′55″O / 39.5119, -31.1819
Resultado Victoria luso-española
Consecuencias La flota del tesoro de Indias llega segura a la península ibérica. España afianza su hegemonía naval en el Atlántico.
Beligerantes
Bandera del Imperio Español Bandera del Imperio Español Monarquía Hispánica Bandera del reino de Inglaterra Inglaterra
Comandantes
Alonso de Bazán
Martín de Bertendona
Marcos de Aramburu
Conde de Suffolk
Richard Grenville 
Unidades militares
55 buques de guerra[1] 22 buques de guerra[2]
Bajas
2 barcos hundidos[3]
~100 muertos o ahogados[4]
El Revenge capturado
250 muertos o prisioneros[4]

La batalla de Flores fue un combate naval de la guerra anglo-española de 1585 que se libró en la isla de Flores entre una flota inglesa de 22 barcos bajo el mando de Lord Thomas Howard[2]​ y una flota española de 55 barcos bajo el mando de Alonso de Bazán.[1]​ Enviado a las Azores para capturar el convoy anual del tesoro español, cuando apareció una flota española más numerosa frente a Flores, Howard ordenó a sus barcos que huyeran al norte,[5]​ salvándolos a todos excepto al galeón Revenge comandado por el almirante Sir Richard Grenville.

Después de transferir a sus tripulantes enfermos a tierra firme y regresar de vuelta a su barco, lo dirigió en una acción de retaguardia contra la flota española, lo que permitió a los otros barcos británicos retirarse a un lugar seguro. La tripulación de la Revenge se hundió y dañó varios barcos españoles durante una batalla de día y noche. La Revenge fue abordada muchas veces por diferentes barcos españoles y repelió cada ataque con éxito. Cuando el almirante sir Richard Grenville resultó gravemente herido, su tripulación sobreviviente se rindió. Lord Alfred Tennyson escribió un poema sobre la batalla titulado La Revenge: una balada de la flota.

  1. a b Fernández Duro pp. 79–80
  2. a b Fernández Duro p. 80
  3. Konstam/McBride p. 63
  4. a b Fernández Duro p. 81
  5. Paine p. 150

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne