Belice

Belice
Belize  (inglés)
Bileez  (criollo beliceño)




Lema: Sub umbra floreo
(En latín: «Bajo la sombra florezco»)
Himno: Land of the Free
(En inglés: «Tierra de los libres»)

Capital Belmopán
17°15′00″N 88°46′03″O / 17.25, -88.7675 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad más poblada Ciudad de Belice
17°29′55″N 88°11′19″O / 17.49861, -88.18861
Idiomas oficiales Inglés [1]
 • Hablados Español [2], criollo beliceño, kekchí, mopán y plódich
Gentilicio Beliceño, -a[1]
Forma de gobierno Monarquía constitucional parlamentaria
 • Rey Carlos III
 • Gobernadora general Froyla Tzalam
 • Primer ministro Johnny Briceño
Órgano legislativo Asamblea Nacional de Belice Ver y modificar los datos en Wikidata
Independencia
 • Fecha
del Reino Unido
21 de septiembre de 1981
Superficie Puesto 151.º
 • Total 22 966[2]km²
 • Agua (%) 0,8 %
Fronteras

542 km[2]
• 266 km con Guatemala Guatemala[2]

• 276 km con México México[3]
Línea de costa 386 km[2]
Punto más alto Doyle's Delight Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 176.º
 • Censo 397 483 [4]​ hab.
 • Densidad 17,79 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 170.º
 • Total (2020) 3484 millones USD
 • Per cápita 8576 USD
PIB (nominal) Puesto 169.º
 • Total (2020) 1987 millones USD
 • Per cápita 4890 USD
IDH (2022) Crecimiento 0,700[5]​ (118.º) – Alto
Coeficiente de Gini Decrecimiento 53,1 alto (2013)[6]
Moneda Dólar beliceño ($, BZD)
Huso horario Central (UTC-6)
 • En verano No aplica.
Código ISO 084 / BLZ / BZ
Dominio internet .bz
Prefijo telefónico +501
Prefijo radiofónico V3A-V3Z
Siglas país para aeronaves V3
Siglas país para automóviles BZ
Código del COI BIZ Ver y modificar los datos en Wikidata
  1. Los idiomas mayoritarios, pero no reconocidos como oficiales, son el criollo beliceño y el español. El criollo beliceño es la lingua franca del Estado, y el español es lengua habitual muy común entre los beliceños mestizos nacidos de origen mexicano y/o de otros países centroamericanos.
  2. Según el censo de 2011 de las Naciones Unidas.

Belice[7]​ (en inglés: Belize) es un país soberano de América ubicado en el extremo noreste de América Central. Limita al norte con México y al sur y oeste con Guatemala, y el golfo de Honduras lo separa del país homónimo. La capital es la ciudad de Belmopán y la ciudad más poblada es la Ciudad de Belice, que sirvió como capital hasta el año 1970, cuando la destrucción causada por el huracán Hattie obligó al gobierno a transferir la capital a la entonces comunidad planeada de Belmopán, fundada en 1960.[8]​ Es el único país de América Central cuya forma de gobierno está organizada en una monarquía constitucional parlamentaria, donde el Rey del Reino Unido ejerce como jefe de Estado y es representado en el país por un gobernador general.

La cultura maya se extendió al territorio de Belice entre 1500 a. C. y 300 d. C. y floreció hasta aproximadamente el siglo XIII.[9]​ El contacto europeo comenzó en 1492 cuando Cristóbal Colón navegó a lo largo del Golfo de Honduras.[10]​ La exploración europea fue iniciada por colonos ingleses en 1638. Este período también estuvo marcado por un conflicto entre España y Gran Bretaña por el territorio hasta que Gran Bretaña derrotó a los españoles en la Batalla de Cayo San Jorge en 1798.[11]​ Se convirtió en colonia británica en 1840, conocida como Honduras Británica. Obtuvo la independencia del Reino Unido el 21 de septiembre de 1981 y adquirió su actual nombre, por la ciudad de Belice, a su vez nombrada por el río Belice.

Belice tiene un área de 22 900 km² y una población de 387 879 habitantes (2017). Tiene la menor población y densidad de toda América Central.[12]​ El crecimiento poblacional anual era de 1.87 % en 2015, el segundo más alto de la región y de los más altos en todo el hemisferio oeste.[13]

Aunque los idiomas predominantes son el español y el criollo beliceño, Belice es el único país de América Central en donde el idioma oficial es el inglés, aunque solo el 62.9 % de la población lo habla como idioma secundario (3 % como lengua madre) comparado con el 56.6 % de la población que habla español, el 44.6 % que habla criollo beliceño y 10.5 % que habla maya.[14]​ Belice comparte un pasado común no solo con los países de América Central, sino también con el Caribe. Forma parte de la Mancomunidad de Naciones, de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), del Caricom, y del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Es el único país que es un miembro completo de los tres.

  1. Real Academia Española. «beliceño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. a b c d CIA. «Belice - Geografía - Libro Mundial de Hechos». Consultado el 7 de febrero de 2017. 
  3. INEGI. «Anuario estadístico y geográfico de los Estados Unidos Mexicanos 2017». Consultado el 15 de septiembre de 2018. 
  4. https://sib.org.bz/press-release_census-launch/#:~:text=The%20Key%20Findings%20compiled%20by,the%20last%20Census%20in%202010.
  5. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ed. (2022). «Human Development Insights» (en inglés). Archivado desde el original el 26 de marzo de 2024. Consultado el 26 de marzo de 2024. 
  6. «Income Gini coefficient». United Nations Development Programme. Archivado desde el original el 2 de julio de 2015. Consultado el 7 de julio de 2019. 
  7. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2023). «Belice». Diccionario panhispánico de dudas (2.ª edición, versión provisional). 
  8. belmopanbelize.com. Consultado el 11 julio 2018.
  9. Bolland, Nigel (1993). «Belize: Historical Setting». En Tim Merrill, ed. Guyana and Belize: Country Studies. Library of Congress Federal Research Division. 
  10. Byrd Downey, Cristopher (22 de mayo de 2012). Stede Bonnet: Charleston's Gentleman Pirate. The History Press. p. 44. ISBN 978-1609495404. Consultado el 30 de octubre de 2016. 
  11. Shoman, Assad (1994 (1995 printing)). [13] chapters of a history of Belize (1st ed edición). Angelus Press. ISBN 976-8052-19-8. OCLC 32214727. Consultado el 30 de octubre de 2021. 
  12. «World Population Prospects: The 2008 Revision Population Database». United Nations. 11 de marzo de 2009. Archivado desde el original el 19 de agosto de 2010. Consultado el 29 de agosto de 2010. 
  13. «Belize». CIA World Factbook. Central Intelligence Agency. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2013. Consultado el 13 de enero de 2016. 
  14. «The World Factbook — Central Intelligence Agency». www.cia.gov. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2020. Consultado el 11 de agosto de 2016. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne