Bernie Sanders

Bernie Sanders

Sanders en 2023


Senador de los Estados Unidos
por Vermont
Actualmente en el cargo
Desde el 3 de enero de 2007
Junto con Peter Welch
Predecesor Jim Jeffords


Presidente de la Comisión de Asuntos de Veteranos del Senado
3 de enero de 2013-3 de enero de 2015
Vicepresidente Richard Burr
Predecesor Patty Murray
Sucesor Johny Isakson


Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos
por distrito congresional de Vermont
3 de enero de 1991-3 de enero de 2007
Predecesor Peter Smith Plympton
Sucesor Peter Welch


Alcalde de Burlington
6 de abril de 1981-4 de abril de 1989
Predecesor Gordon Paquette
Sucesor Peter Clavelle


Miembro de rango del Comité de Presupuesto del Senado
Actualmente en el cargo
Desde el 3 de enero de 2015

Información personal
Nombre de nacimiento Bernard Sanders
Nacimiento 8 de septiembre de 1941 (82 años)
Nueva York, Estados Unidos
Residencia Burlington, Condado de Chittenden, Vermont
Nacionalidad Estadounidense
Religión Judaísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Eli Sanders
Cónyuge

Deborah Shiling (1964–1966) Susan Mott (1969)[1]

Jane O’Meara (1988–presente)[2]
Hijos Levi, Dave, Carina, Heather
Educación
Educación Licenciatura de Artes
Educado en Universidad de Chicago (Licenciatura de Artes)
James Madison High School
College de Brooklyn de la Universidad de la Ciudad de Nueva York
Información profesional
Ocupación Político, profesor y escritor
Años activo 1971-presente
Empleador
Partido político Independiente
Afiliaciones Progresista de Vermont (1999-presente)
Sitio web
Distinciones
  • Col. Arthur T. Marix Congressional Leadership Award (2014)
  • Congressional Activism Award (2015) Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Bernard Sanders (Nueva York, 8 de septiembre de 1941), más conocido como Bernie Sanders, es un político estadounidense, actual senador por el estado de Vermont. Fue elegido a la Cámara de Representantes en 1991 siendo reelecto hasta 2007 cuando fue elegido al Senado como representante de Vermont. Sostiene el récord como el independiente con más antigüedad en la historia del Congreso de EE. UU. y el único representante y senador en considerarse socialista.[3]​ Durante su estancia en el congreso se adhirió al bloque demócrata.[4]​ Fue candidato en las elecciones primarias del Partido Demócrata para las elecciones presidenciales de 2016 y también fue candidato durante las primarias de 2020 para las elecciones de 2020.[5]​ Es el líder de la oposición en el Comité del Presupuesto del Senado desde enero de 2015.[6]

Nacido y criado en Brooklyn, Nueva York, Sanders fue, en su época como estudiante, miembro de la Liga Socialista de la Juventud (YPSL por sus siglas en inglés), activista y organizador de protestas como parte del Movimiento por los Derechos Civiles para el Congreso de Igualdad Racial y el Comité Coordinador Estudiantil No Violento.[7][8]​ En 1963 participó en la Marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad donde Martin Luther King Jr. pronunció su histórico discurso Yo tengo un sueño.[7]

Tiempo después, en 1968, se mudó a Vermont. Allí, Sanders realizó sin éxito campañas independientes para gobernador y senador a comienzos y mediados de la década de 1970. En 1981 ganó la alcaldía de Burlington, la ciudad más grande de Vermont, como candidato independiente. Finalizó su primer mandato con un alto porcentaje de aprobación y fue reelegido tres veces. En 1990, obtuvo el puesto para representar el Distrito congresional mayor de Vermont en la Cámara de Representantes de EE. UU. En 1991, Sanders fue cofundador de la Camarilla Congresional Progresista. Ejerció el cargo de congresista durante 16 años antes de ser elegido como senador en 2006. En 2012, revalidó su puesto con un amplio margen obteniendo casi el 71 % del voto popular.

A lo largo de su trayectoria Sanders ha mantenido una postura crítica hacia la política exterior estadounidense y fue un vehemente opositor a la Guerra de Irak desde sus inicios. Alcanzó fama nacional al aplicar la táctica de filibusterismo[9]​ contra la extensión de los recortes de impuestos de George W. Bush en 2010. Sanders sostiene posturas progresistas en asuntos como la redistribución de la renta, la asistencia universal de salud, la baja laboral por maternidad, el cambio climático, los derechos LGTB y la reforma para la financiación de campañas políticas.[10][11][12]​ También es conocido por luchar a favor de las libertades y de los derechos civiles. Ha sido particularmente crítico con la discriminación racial en el sistema de justicia,[13]​ así como con las políticas de vigilancia masiva como la Ley «Patriota» de los EE. UU.[14]​ y el programa de vigilancia de la NSA.[15]

  1. Margaret Talbot (12 de octubre de 2015). «The Populist Propher». The New Yorker. Consultado el 17 de febrero de 2016. 
  2. «Getting to Know Jane Sanders, Wife of Bernie». www.bloomberg.com (en inglés). 12 de mayo de 2012. Consultado el 17 de febrero de 2016. 
  3. Blomquist, Dan; Robert Way (5 de noviembre de 2015). «Bernie Sanders files for Democratic ballot in N.H. primary». Boston Globe. «Sanders arrived at the State House... accompanied by Raymond Buckley, chairman of the New Hampshire Democratic Party, who was there to support Sanders' filing in case any challenges were made to his status as a member of the party. None occurred.» 
  4. «Sen. Bernard “Bernie” Sanders». 
  5. Mars, Amanda (8 de abril de 2020). «Bernie Sanders abandona y deja en manos de Biden la candidatura demócrata para las elecciones de 2020». 
  6. Needham, Vicki (12 de diciembre de 2014). «Senate Democrats lock in key committee memberships». The Hill. Consultado el 19 de julio de 2015. 
  7. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas kelly2015
  8. Nichols, John (6 de julio de 2015). «Bernie Sanders Speaks». The Nation. Archivado desde el original el 18 de enero de 2020. Consultado el 19 de julio de 2015. 
  9. Memoli, Michael A. (10 de diciembre de 2010). «Sen. Bernie Sanders ends filibuster». Los Angeles Times. Consultado el 1 de agosto de 2011. 
  10. "Bernie Sanders confirms presidential run and damns America's inequities".
  11. Totten, Shay (15 de enero de 2007). «Sanders to push global warming legislation in Senate». Vermont Guardian. Archivado desde el original el 8 de mayo de 2015. Consultado el 23 de diciembre de 2015. «Sen. Bernie Sanders, I-VT, said Monday he was making good on at least one of a handful of campaign promises – introducing a bill designed to cut U.S. contributions to global greenhouse gas emissions in the next decade. ... Sanders added that construction of new power plants is "extraordinarily expensive" and he would prefer to see federal funding support used to expand the development of sustainable energy, as well as biofuels.» 
  12. Sanders, Bernie (22 de marzo de 2015). «If We Don't Overturn Citizens United, The Congress Will Become Paid Employees of the Billionaire Class». The Huffington Post. Consultado el 18 de julio de 2015. 
  13. Thomas, Ken (16 de agosto de 2015). «Bernie Sanders Vows To Better Address Racism». The Huffington Post. 
  14. Tau, Byron (7 de mayo de 2015). «Rand Paul, Bernie Sanders Revel in NSA Ruling». The Guardian. Consultado el 19 de agosto de 2015. 
  15. «Statement on NSA Surveillance». Sen. Bernie Sanders. Consultado el 13 de octubre de 2015. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne