Boxeo

Boxeo

Un combate de boxeo profesional entre Floyd Mayweather Jr. y Juan Manuel Márquez
Otros nombres Box
Boxeo inglés
Boxeo irlandés
Pugilismo[1]
Tipo de arte Golpes con puños.
Género deporte de contacto
Origen en discusión
Especialidad Golpes con los puños y utilizando guantes.
Grado de contacto completo por nocaut y puntos
Practicantes famosos Muhammad Ali
Mike Tyson
Sergio Martínez
Floyd Mayweather Jr.
Manny Pacquiao
Sugar Ray Robinson
Rocky Marciano
Roberto Durán
Antonio Cervantes
Julio César Chávez, etc.
Deporte Olímpico
Emparentado con Vale todo
Artes marciales mixtas
Full contact

El boxeo (del inglés boxing) o pugilismo, también denominado en ocasiones[2]boxeo inglés, boxeo irlandés o box, es un deporte de combate en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños con guantes,[3]​ golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilátero especialmente diseñado para tal fin; la pelea se lleva a cabo en breves secuencias de lucha denominadas asaltos y de acuerdo a un preciso reglamento, el cual regula categorías de pesos y duración del encuentro, entre otros aspectos.

Aunque el vocablo «boxeo» comúnmente se atribuye al «boxeo inglés», en el que solo intervienen los puños, el mismo se ha ido desarrollando de diversas formas en diferentes áreas geográficas y culturas del mundo. En términos generales, el «boxeo» hoy en día también es un conjunto de deportes de combate centrados en el golpe, en el que dos oponentes se enfrentan en una pelea usando al menos los puños y posiblemente involucrando otras acciones como patadas, codazos, rodillazos, cabezazos, dependiendo de las reglas. Algunas de estas variantes son el boxeo con nudillos desnudos, el kickboxing, el muay-thai, el lethwei, el savate o el sanda. Las técnicas del pugilismo se han incorporado a muchas artes marciales, entrenamiento militar, autodefensa y otros deportes de combate.

Después de la inclusión en los Juegos Olímpicos en la Antigüedad del siglo VII, la primera codificación de las normas que regulan los encuentros de boxeo se remonta a 1743,[4]​ mientras que las reglas todavía vigentes fueron establecidas en 1889 por el marqués de Queensberry, quien entre otras cosas introdujo el uso de los guantes.

Tradicionalmente ha sido considerado como una práctica deportiva exclusivamente masculina, aunque también existan mujeres que practiquen este deporte. El reconocimiento de los derechos de las mujeres y los avances en la lucha contra la discriminación, han permitido que en las últimas décadas se registrara un auge del boxeo femenino, por lo que los Juegos Panamericanos de 2011[5]​ y los Juegos Olímpicos de Verano de 2012 incluyeron el boxeo femenino en varias categorías.[6]

Este famoso deporte ha sido usado como referencia para diversos proyectos cinematográficos como por ejemplo, las sagas de largometrajes de Rocky o Creed.

  1. Nota: La Encyclopædia Britannica (edición de 1911) indica como diferentes el pugilismo y el boxeo. Vol. IV “Boxing” (p. 350)[1]; Vol. XXII "Pugilism" (p. 637)[2] (En inglés) Consultado el 17 de abril de 2017.
  2. Martínez-Abellán, A.; Rabadán Iniesta, J. de C. (27 de enero de 2016). «Special Wrestling Fitness Test: una prueba específica de lucha olímpica aplicada a luchadores jóvenes». SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte 5 (1): 27. ISSN 2340-8812. doi:10.6018/249081. Consultado el 15 de septiembre de 2020. 
  3. Real Academia Española. «boxeo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  4. Ceballos, Natalia. «Guantes de boxeo». Archivado desde el original el 31 de agosto de 2018. Consultado el 9 de marzo de 2019. 
  5. USA Boxing; Christie Halbert, February 18, 2011.[3] Consultado el 19 de febrero 19, 2011.
  6. BBC Sport; 12 August 2009 UK.[4] Consultado el 19 de febrero, 2011.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne