Callao

Callao
Ciudad

De arriba hacia abajo y de izquierda a derecha: Buque de la Marina de Guerra, Colegio Militar Leoncio Prado, Plaza Miguel Grau, Mirador La Punta, Fortaleza del Real Felipe, Lobos marinos, Terminal portuario, Iglesia San José, isla San Lorenzo, Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.


Bandera


Otros nombres: La perla del Pacífico[6]​, Primer puerto, Puerto mayor
Lema: La fiel y generosa ciudad del Callao, asilo de las leyes y de la libertad[7]
Callao ubicada en Perú
Callao
Callao
Localización de Callao en Perú
Coordenadas 12°03′08″S 77°08′21″O / -12.052222222222, -77.139166666667
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Perú Perú
 • Provincia Callao
Alcalde Pedro Spadaro (Contigo Callao)
(2022-2026)
Eventos históricos  
 • Fundación Callao no tiene fecha de fundación oficial. Se da su origen español en los primeros días de enero de 1535, anterior a la fundación de Lima. El 6 de marzo de 1537 se da la petición de Diego Ruiz ante la Audiencia de Lima para que le concedan la autorización de construir un tambo o un almacén[1][2]​. Callao es un territorio que, al igual que todas las ciudades del mundo, fue creciendo hasta obtener la categoría y rango de ciudad en 1836.
 • Nombre Ciudad del Callao
Superficie  
 • Total 146.72 km²
Altitud  
 • Media 5 m s. n. m.
Población (2022)[3]  
 • Total 1,171,658 hab.
• 567,702 hombres
• 603,956 mujeres
 • Densidad 3862,44 hab./km²
Gentilicio chalaco, -a
porteño, -a
IDH (2019) 0.810[4]​ – Muy Alto
Huso horario UTC-05:00
Código postal 07001[5]
Prefijo telefónico +1
Patrono(a) Señor del Mar
Sitio web oficial

Callao es una ciudad portuaria ubicada en la provincia constitucional del Callao, en el centro-oeste del Perú y a su vez en la costa central del litoral peruano y en la zona central occidental de América del Sur. Tiene al oeste el océano Pacífico y a 15 kilómetros al este del Centro histórico de Lima.

Posee un territorio continental de 14,516.55 hectáreas y un territorio insular de 1,719.25 hectáreas. La ciudad se divide territorialmente en dos bahías, ambas están separadas por el distrito peninsular de La Punta. La mayor parte del territorio de la urbe chalaca se extiende a lo largo de la amplia bahía del Callao, y culmina con en el distrito de La Punta y es protegida por las islas San Lorenzo, El Frontón, Cavinzas y el islote Redondo. Hacia el extremo sur de la ciudad se encuentra la histórica bahía denominada la Mar Brava. La ciudad posee dos ríos que desembocan en el centro y norte del Callao; hacia el lado sur de la ciudad, desemboca el río Rímac y hacia el norte de la ciudad, desemboca el río Chillón. Su extensión es de 148,57 km², incluidos 17,63 km² insulares. Se encuentra a 5 m s. n. m.[8]

En época virreinal, la ciudad funcionó y fue conocida como el puerto del Callao, siendo este el mayor y más importante puerto marítimo del Perú y uno de los más importantes de América.[9]​ Hacia los siglos XVII y XVIII, se dieron en Callao una serie de cambios importantes que llevaron a que fuera elevada a ciudad y hacia 1834 oficialmente fue reconocida bajo el lema de "La fiel y Generosa Ciudad del Callao, Asilo de Las Leyes y de la Libertad". Hoy en día, la ciudad del Callao posee en su circunscripción el principal puerto del país y el principal aeropuerto del país, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez del Callao, por lo que se constituye en la principal puerta de entrada al Perú.

En población, Callao vendría a ser la tercera ciudad del país, con más de 1 130 000 habitantes (solo por detrás de Lima y Arequipa). Tiene una población flotante aproximada de 500 000 habitantes que la visitan diariamente por motivos familiares, turísticos, educativos y empresariales, entre otros. Callao siempre tuvo el privilegio de recibir a visitantes militares —en especial marinos—, comerciantes, inmigrantes, turistas y otros tipos de corrientes sociales.

La población chalaca[10]​ ha sido siempre protagonista de muchos acontecimientos históricos nacionales. Por ejemplo, es en esta ciudad, entre otras, donde el Perú se jugó la independencia o donde tuvo que defender su soberanía nacional, por citar los más destacados. Precisamente, es en estos parajes en donde al Callao se le concede el título de «Provincia Constitucional», título que le brinda autonomía administrativa y la pone en el mismo rango que un Departamento. Hay que mencionar que la provincia constitucional del Callao comprende misma área territorial que la Región Callao, sin embargo son circunscripciones diferentes con distintas competencias políticas. Importante señalar que la ciudad del Callao ha crecido urbanamente hasta el punto que la mancha urbana ha llegado hasta los límites provinciales, departamentales y regionales.

  1. «Gobierno Regional Callao». Archivado desde el original el 22 de agosto de 2014. Consultado el 14 de agosto de 2014. 
  2. «Diego Ruiz: El Primer Chalaco». 
  3. «Estadística Poblacional - Ministerio de Salud del Perú». 
  4. https://globaldatalab.org/shdi/shdi/.  Falta el |título= (ayuda)
  5. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 07001.
  6. Camara de Comercio de Lima, ed. (2000). «La Perla del Pacífico». Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2008. Consultado el 9 de mayo de 2012. 
  7. «Reseña Historica». 
  8. Municipalidad del Callao. «Ubicación Geográfica». Archivado desde el original el 31 de agosto de 2012. Consultado el 24 de diciembre de 2012. 
  9. PUCP. «El puerto del Callao en la época colonial». Archivado desde el original el 26 de octubre de 2012. Consultado el 24 de diciembre de 2012. 
  10. Natural del Callao, provincia constitucional y puerto del Perú.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne