Cantabria

Cantabria
Comunidad autónoma




Himno: Himno a La Montaña
noicon

Ubicación de Cantabria en España
Mapa
Mapa interactivo
Coordenadas 43°20′00″N 4°00′00″O / 43.333333333333, -4
Capital Santander[nota 1]
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas Cántabro
Entidad Comunidad autónoma
 • País Bandera de España España
Parlamento

Presidente
Parlamento de Cantabria
María José Sáenz de Buruaga (PP)
Subdivisiones 10 comarcas
102 municipios
Superficie Puesto 15
 • Total 5321 km² (1,05 %)
Altitud  
 • Máxima Torre Blanca
2618,5 m s. n. m.
 • Mínima 211 kilómetros de costa
0 m s. n. m.
Población (2023)[1] Puesto 16.º
 • Total 588 387 hab.
 • Densidad 110,57 hab./km²
Gentilicio Cántabro, -a[2]
Montañés, -a[3]
Cantábrico, -a[4]
PIB (nominal) Puesto 16.º
 • Total 15 354 834 (2022)[5]
 • PIB per cápita 26 167  (2022)[5]
IDH (2021) 0,904 (8.º) – Muy alto
Huso horario UTC+01:00
 • en verano UTC+02:00
ISO 3166-2 ES-CB (autonómico)
ES-S (provincial)
Patrono(a) Virgen de la Bien Aparecida[nota 2]
Estatuto 11 de enero de 1982
Fiesta oficial 28 de julio[nota 3]
15 de septiembre[nota 4]
Consideración Comunidad histórica[6]
Sitio web oficial

Cantabria es una comunidad autónoma española de carácter uniprovincial, reconocida como comunidad histórica en su Estatuto de Autonomía.[6]​ Limita al este con la provincia de Vizcaya (País Vasco), al sur con las provincias de Burgos, León y Palencia (Castilla y León), al oeste con el Principado de Asturias y al norte con el mar Cantábrico. La ciudad de Santander es su capital y municipio más poblado, seguido por Torrelavega y Castro-Urdiales. Tiene una fuerte vinculación histórica con la antigua Cantabria prerromana, la Cantabria romana, el ducado de Cantabria, las Asturias de Santillana, la hermandad de las Cuatro Villas y la provincia de los Nueve Valles.

Cantabria está situada en la cornisa cantábrica, nombre dado a la franja de tierra existente entre el mar Cantábrico y la cordillera Cantábrica, en el norte de la península ibérica. Posee un clima oceánico húmedo y de temperaturas moderadas, fuertemente influenciado por los vientos del océano Atlántico que chocan contra las montañas. La precipitación media es de 1200 mm, lo que permite el crecimiento de frondosa vegetación. Su mayor elevación se localiza en el pico de Torre Blanca (2619 metros).[nota 5]​ La comunidad está compuesta por una sola provincia, también llamada Cantabria, y por 102 municipios; uno de ellos, Valle de Villaverde, es un exclave en Vizcaya. Tradicionalmente, su territorio se divide también en diez comarcas no oficiales.[nota 6]

Su marco geográfico queda encuadrado en buena parte del extenso territorio que correspondió a la antigua Cantabria prerromana, principal escenario de las guerras cántabras frente a Roma entre los años 29 a. C. y 19 a. C. Cantabria es una comunidad rica en yacimientos arqueológicos del Paleolítico superior, aunque los primeros signos de ocupación humana datan del Paleolítico inferior. Resaltan en este aspecto las pinturas de la cueva de Altamira, datadas en el 37 000 a. C.[7]​ y declaradas patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1985. Esta catalogación fue ampliada en 2008 a otras nueve cavidades cántabras,[8][nota 7]​ entre las que destacan las cuatro cuevas situadas en el monte Castillo de Puente Viesgo, donde además se ubica el Centro de Arte Rupestre de Cantabria. En 2015, también fueron reconocidos como patrimonio mundial[9]​ el Camino de Santiago de la Costa y el Camino de Liébana, en una categoría que también incluye como bienes individuales la iglesia de Santa María de la Asunción en Castro-Urdiales,[10]​ la colegiata de Santa Juliana y su claustro en Santillana del Mar[11]​ y el monasterio de Santo Toribio de Liébana en Camaleño.[12]​ Este último, lugar santo del cristianismo, es el centro de peregrinación del año jubilar lebaniego debido a la bula papal que recibió en el año 1512.[13]​ En total, la comunidad cuenta con quince bienes inscritos por la Unesco, desglosados en diez cavidades, tres templos y dos caminos.

La moderna provincia de Cantabria se constituyó el 28 de julio de 1778 en la casa de juntas de Puente San Miguel,[14][15][16][17][18]​ motivo que da lugar a la celebración de la festividad anual conocida como Día de las Instituciones; aunque la presente articulación territorial de la comunidad se corresponde con la de la extinta provincia de Santander, establecida en 1833 a través del Real Decreto de 30 de noviembre. La ley orgánica del Estatuto de Autonomía de Cantabria se aprobó el 30 de diciembre de 1981, dotando de este modo a la comunidad autónoma de organismos e instituciones de autogobierno.[19]​ Posee una asamblea legislativa denominada Parlamento de Cantabria. La actual presidenta del Gobierno de Cantabria es María José Sáenz de Buruaga, del Partido Popular, tras obtener el respaldo de su partido y la abstención del PRC, como consecuencia de los resultados electorales de 2023.[20]


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.

  1. «Censo anual de población 2021-2023». INE. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  2. Real Academia Española: «cántabro, bra: 1. adj. Natural de Cantabria, comunidad autónoma de España. 2. adj. Perteneciente o relativo a Cantabria o a los cántabros.» Diccionario de la lengua española.
  3. Real Academia Española: «montañés, sa: 3. adj. Natural de la Montaña, región del norte de España, o de la comunidad autónoma de Cantabria. 4. adj. Perteneciente o relativo a la Montaña, a Cantabria o a los montañeses.» Diccionario de la lengua española.
  4. Real Academia Española: «cantábrico, ca: 2. adj. Perteneciente o relativo a la comunidad autónoma de Cantabria, en España.» Diccionario de la lengua española.
  5. a b [1].
  6. a b «El Estatuto deja de referirse a Cantabria como entidad regional histórica, expresión empleada por la propia Constitución (art. 143) para permitir la existencia de comunidades uniprovinciales, para ser sustituida por la expresión comunidad histórica (art. 1)». Carbajal Iranzo, Ignacio. Letrado de las Cortes Generales. Actualizado por Portal de la Constitución. (2005. Actualizado en 2007). «Sinopsis del Estatuto de Cantabria». Consultado el 7 de noviembre de 2009. 
  7. «Las pinturas paleolíticas de Cantabria son “las más antiguas de la historia de la humanidad”». El Diario Montañés. 2012. Consultado el 12 de junio de 2011. 
  8. «Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del norte de España». Unesco. Consultado el 13 de enero de 2021. 
  9. «Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España». Unesco. Consultado el 13 de enero de 2021. 
  10. Iglesia de Santa María de Castro Urdiales. Ministerio de Cultura y Deporte.
  11. Colegiata de Santa Juliana. Ministerio de Cultura y Deporte.
  12. Monasterio de Santo Toribio de Liébana. Ministerio de Cultura y Deporte.
  13. Origen del Jubileo. Año Lebaniego.
  14. Baró Pazos, Juan; Manuel Vaquerizo Gil (1994). «Fuentes de Derecho Histórico de Cantabria. Ordenanzas de Gobernación. Ordenanzas Generales. Ordenanzas de la Asamblea de la Provincia de Cantabria. 28 de julio de 1778». En Universidad de Cantabria, ed. Instituciones Históricas de Cantabria (1 edición). Santander, Cantabria. p. 104. 84-8102-082-6. 
  15. Casado Soto, José Luis (1979). Universidad de Cantabria, ed. La provincia de Cantabria notas sobre su constitución y ordenanzas (1727-1833). Santander. p. 88. 843001389X. 
  16. Ayuntamiento de Reocín. «Día de las Instituciones». Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2009. Consultado el 19 de octubre de 2009. 
  17. Parlamento de Cantabria. «Historia». Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2009. Consultado el 19 de octubre de 2009. 
  18. Boletín Oficial de las Cortes Generales. Senado. (1979). «Proposición de ley sobre cambio de denominación de la actual provincia de Santander por Cantabria». Consultado el 19 de octubre de 2009. 
  19. «Sinopsis del Estatuto de Cantabria». congreso.es. Consultado el 5 de abril de 2016. 
  20. Press, Europa (3 de julio de 2023). «Buruaga, investida primera presidenta de Cantabria». www.europapress.es. Consultado el 5 de julio de 2023. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne