Cartago

Cartago
Ubicación
Continente África
País Bandera de Túnez Túnez
Coordenadas 36°51′09″N 10°19′24″E / 36.852558, 10.323461
Historia
Tipo Ciudad-Estado, Emporio y Ciudad antigua
Construcción siglo IX a. C.juliano
Mapa de localización
Cartago ubicada en Túnez
Cartago
Cartago
Ubicación en Túnez

Cartago fue una antigua ciudad del norte de África, capital del Estado púnico, en el actual Túnez (a unos diecisiete kilómetros al noreste de la capital de este país), fundada por emigrantes fenicios de Tiro a finales del siglo IX a. C., según la datación moderna más aceptada.

Tras la caída de Tiro en poder de los caldeos, Cartago se independizó y desarrolló un poderoso Estado que llegó a rivalizar con las ciudades-Estado[1]​ griegas de Sicilia primero y con la República romana siglos después. Su estructura de gobierno fue de carácter republicano con ciertas características monárquicas o de tiranía, aunque evolucionó posteriormente a un sistema plenamente republicano.[2][3]​ Los territorios controlados por Cartago la convirtieron en la capital de un próspero Estado, viéndose enriquecida por los recursos provenientes de todo el Mediterráneo occidental.

En el siglo III a. C. se enfrentó a la República romana en dos guerras (conocidas como primera y segunda guerras púnicas) por la hegemonía en el Mediterráneo occidental y de las que salió derrotada. A mediados del siglo II a. C., fue destruida por Escipión Emiliano en la llamada tercera guerra púnica.

En el año 29 a. C. Augusto fundó en el mismo lugar una colonia romana con el nombre de Colonia Iulia Concordia Carthago, que se convirtió en la capital de la provincia romana de África, una de las zonas productoras de cereales más importantes del Imperio romano. Su puerto fue vital para la exportación de trigo africano hacia Roma. La ciudad llegó a ser la segunda en importancia del Imperio con 400 000 habitantes.[4]

En el año 425, los vándalos liderados por Genserico tomaron la ciudad y la convirtieron en la capital de su nuevo reino. Fue reconquistada por el general bizantino Belisario en el año 534, permaneciendo bajo influencia bizantina hasta el año 705.

  1. «ciudad-Estado/estado | FundéuRAE». www.fundeu.es. 31 de mayo de 2021. Consultado el 26 de diciembre de 2022. 
  2. Marco Simón, Francisco; Pina Polo, Francisco; Remesal Rodríguez, José: Repúblicas y ciudadanos: modelos de participación cívica en el mundo antiguo.
  3. Cartago. Instituciones políticas. Carácter del gobierno
  4. Estrabón estimó la población de Cartago hacia 149 a. C. en 700 000 habitantes (17.3.15). B.H. Warmington lo considera imposible y sugiere unos 200 000, aunque “a principios del siglo III… sería sorprendente que no se acercara a los 400 000 habitantes” (Carthage, Londres, 1980, págs. 124-27). Apiano asegura que la población aumentó “sensiblemente” a partir de 201 a. C. (Histoire Romaine 8.10.69), tal como la arqueología lo “confirmó totalmente” (Vogel-Weidemann, Ursula, ‘Carthago Delenda Est: Aitia and Prophasis,’ Acta Classica, XXXII, 1989, págs. 79-95 y 86-7). Huss agrega que durante el sitio, “amplios sectores de la población rural encontraron refugio entre los muros de la ciudad” (Geschichte, 452).

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne