Ceuta

Ceuta
Ciudad autónoma

De izquierda a derecha y de arriba abajo: el fuerte de Aranguren, una vista aérea y bahía norte desde el monte Hacho, entrada de la Feria de Ceuta, el castillo del Desnarigado, la catedral de la Asunción y las estatuas en la plaza de la Constitución.




Otros nombres: «La perla del Mediterráneo»
Lema: «Siempre Noble, Leal y Fidelísima Ciudad de Ceuta»
Himno: Ceuta, mi ciudad querida
Ceuta ubicada en España
Ceuta
Ceuta
Localización de Ceuta en España
Mapa
Coordenadas 35°53′12″N 5°18′00″O / 35.886667, -5.3
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad autónoma
 • País Bandera de España España
Parlamento
Presidente
Asamblea de Ceuta
Juan Jesús Vivas (PP)
Subdivisiones Ceuta y Benzú
Superficie Puesto 18
 • Total 18,5 km² (<0,01 %)
Altitud  
 • Media 10 m s. n. m.
Población (2023)[1] Puesto 19.º
 • Total 83 052 hab.
 • Densidad 4489,3 hab./km²
Gentilicio ceutí
caballa (coloquial)[2]
PIB (nominal) Puesto 18.º
 • Total 1760 mill. (2021)[3]
 • PIB per cápita 21 244 (2021)[3]
IDH (2021) 0,857 (18.º) – Muy alto
Huso horario UTC+01:00
 • en verano UTC+02:00
Código postal 51000–51999
Prefijo telefónico 856 y 956
Matrícula CE
ISO 3166-2 ES-CE
Patrono(a) Daniele Fasanella
Estatuto 14 de marzo de 1995
Fiesta oficial 2 de septiembre
Patrona Virgen de África
Patrón San Daniel Fasanella
Sitio web oficial

Ceuta es una ciudad autónoma española, situada en la península tingitana, en la orilla africana del estrecho de Gibraltar, en el lado oriental de este. Está bañada por las aguas del mar Mediterráneo, mientras que al oeste y suroeste limita con Marruecos. En 2023, la población de Ceuta era de 83 052 habitantes[1]​ concentrados en una superficie de 18,5 km²[4]​ en la que conviven ciudadanos de diferentes religiones: la cristiana, la musulmana, la judía y, en menor medida, la hindú. Las zonas urbanizadas se sitúan en el istmo y en parte del campo exterior. El centro urbano y los barrios más antiguos se localizan cerca del puerto y por la ladera del monte Hacho, en una pequeña península conocida como Almina.

Gracias a su situación estratégica, el puerto de Ceuta tiene un importante papel en el paso del estrecho, así como en las comunicaciones entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico. Debido a la accidentada orografía y la escasez de agua, de energía y de materias primas, tanto el sector primario, con excepción de la pesca, como el secundario tienen un escaso peso en la economía. Asimismo, el sector de la construcción está muy restringido, debido a la carestía de suelo. No obstante, Ceuta tiene el estatus de puerto franco y una serie de ventajas fiscales que favorecen el comercio. Su frontera terrestre la separa del Rincón-Castillejos y de la provincia de Fahs-Anyera, ambas pertenecientes a la región Tánger-Tetuán-Alhucemas.

La ciudad de Ceuta se constituyó como ciudad autónoma en 1995, a pesar de que la Constitución española de 1978 reconoce su derecho a constituirse en comunidad autónoma, en su Disposición Transitoria Quinta. No obstante, a nivel de educación superior, depende de la Universidad de Granada desde los años 1940,[5]​ judicialmente está adscrita a la demarcación del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla, con sede en Granada, y eclesiásticamente se encuadra dentro de la diócesis de Cádiz y Ceuta.

  1. a b «Censo anual de población 2021-2023». INE. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  2. Real Academia Española. «caballa». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  3. a b [1].
  4. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta (ed.). «Anuario y el Boletín Estadístico de Ceuta. Datos básicos». Archivado desde el original el 28 de marzo de 2010. Consultado el 17 de marzo de 2010. 
  5. «Secretaría General > El rector preside en el Campus de Ceuta la presentación del libro “De la Escuela Normal a la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta: 75 años de historia" | Universidad de Granada». secretariageneral.ugr.es. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne