Christopher Hitchens

Christopher Hitchens
Información personal
Nombre de nacimiento Christopher Eric Hitchens
Apodo Hitch Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 13 de abril de 1949
Portsmouth (Reino Unido)
Fallecimiento 15 de diciembre de 2011
(62 años)
Houston (Estados Unidos)
Causa de muerte Cáncer, cáncer de esófago y bronconeumonía Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Washington D.C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica y estadounidense
Religión Ninguna (ateo)
Lengua materna Inglés e inglés británico Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Eleni Meleagrou
(1981-1989, divorciados)
Carol Blue
(1991-2011, su muerte.)
Familiares Peter Hitchens (hermano)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista y activista
Movimiento Nuevo ateísmo
Seudónimo The Hitch
Lengua literaria Inglés
Géneros Polémica, ensayo, biografía, periodismo y crítica literaria.
Obras notables Dios no es bueno
Partido político Socialist Workers Party Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • PEN/Diamonstein-Spielvogel Award for the Art of the Essay
  • Lannan Literary Awards (1991)
  • Emperor Has No Clothes Award (2007)
  • Great Immigrants Award (2007)
  • Premio Richard Dawkins (2011)
  • LennonOno Grant for Peace (2012) Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Christopher Eric Hitchens (Portsmouth, 13 de abril de 1949-Houston, 15 de diciembre de 2011)[1][2]​ fue un escritor, periodista, ensayista, orador, crítico literario y polemista angloestadounidense, que residió en Estados Unidos. Contribuyó en publicaciones como New Statesman, The Nation, The Atlantic, London Review of Books, The Times Literary Supplement, Slate y Vanity Fair. Era conocido por muchos por su estilo de argumento ingenioso y directo. Hitchens fue el autor, coautor, editor o coeditor de más de treinta libros, entre ellos cinco colecciones de ensayos, en una gama de temas, incluyendo la política, la literatura y la religión. También fue conocido por sus críticas hacia la historia oculta de varias figuras públicas o populares como la Madre Teresa, Bill Clinton, Henry Kissinger, y la princesa Diana.

Fue un notable crítico de la religión y antiteísta. Según Hitchens, el concepto de un dios o un ser supremo es una creencia totalitaria que destruye la libertad individual; la libre expresión y el descubrimiento científico deben sustituir a la religión como un medio de enseñanza de la ética y la definición de la civilización humana. Hitchens fue autor de Dios no es bueno (God Is Not Great: How Religion Poisons Everything), incluido en la lista de libros mejor vendidos del New York Times.

  1. Muere el escritor británico Christopher Hitchens
  2. 'Hitch 22', la escritura o la vida. El País, 16/12/20111 por Juan Cruz. Consultado, 16/12/2011.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne