Coeficiente de Poisson

Ensanchamiento por efecto Poisson del plano longitudinal medio de un prisma comprimido a lo largo de su eje. El grado de ensanchamiento depende del coeficiente de Poisson, en este caso se ha usado '"`UNIQ--postMath-00000001-QINU`"'.
Ensanchamiento por efecto Poisson del plano longitudinal medio de un prisma comprimido a lo largo de su eje. El grado de ensanchamiento depende del coeficiente de Poisson, en este caso se ha usado .

El coeficiente de Poisson (denotado mediante la letra griega ) es una constante elástica que proporciona una medida del estrechamiento de sección de un prisma de material elástico lineal e isótropo cuando se estira longitudinalmente y se adelgaza en las direcciones perpendiculares a la de estiramiento. El nombre de dicho coeficiente se le dio en honor al físico francés Simeon Poisson.

La mayoría de los materiales tienen valores de la relación de Poisson que oscilan entre 0,0 y 0,5. Para los materiales blandos,[1]​ como el caucho, donde el módulo aparente es mucho mayor que el módulo de cizallamiento, el coeficiente de Poisson es cercano a 0,5. Para las espumas de polímero de célula abierta, la relación de Poisson es cercana a cero, ya que las células tienden a colapsar en compresión. Muchos sólidos típicos tienen relaciones de Poisson del orden de 0,2-0,3.

  1. Para los materiales blandos, el módulo de masa (K) suele ser grande en comparación con el módulo de cizallamiento (G), de modo que pueden considerarse incompresibles, ya que es más fácil cambiar de forma que comprimir. Esto hace que el módulo de Young (E) sea y, por tanto, .Jastrzebski, D. (1959). Naturaleza y propiedades de los materiales de ingeniería (Wiley International edición). John Wiley & Sons, Inc. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne