Conservatorio Nacional de Artes y Oficios

Conservatorio Nacional de Artes y Oficios
Conservatoire National des Arts et Métiers

CNAM en París, pórtico de la entrada principal en la calle San Martín.
Sigla CNAM
Lema Docet omnes ubique. (latín)
«Enseña a todos en todas partes."»
Tipo Grandes Escuelas
Fundación 1794
Fundador Henri Grégoire
Localización
Dirección 292 Rue Saint-Martin
París, Bandera de Francia Francia
Coordenadas 48°52′01″N 2°21′16″E / 48.866944444444, 2.3544444444444
Administración
Canciller Christian Forestier
Vicecanciller Bernard Racimora
Afiliaciones CGE, HESAM[1]
Academia
Profesores 443 (371 titulares y 72 no titulares)
Estudiantes 88.000
Sitio web
http://www.cnam.fr

El Conservatorio Nacional de Artes y Oficios (en francés: CNAM, Conservatoire National des Arts et Métiers) es un gran establecimiento francés, es decir, una institución pública original de enseñanza superior adscrita al Ministerio de educación e investigación galo (como también lo son las Grandes Escuelas, el Collège de France o el Observatorio de París). Tiene su sede principal en el III Distrito de la capital francesa y cuenta con su propio museo, el Museo de Artes y Oficios (Musée des Arts et Métiers), cerca de la estación de metro de Arts et Métiers, que fue acondicionada en 1994 como una introducción al mismo, con motivo del bicentenario del Conservatorio.

Así pues, el CNAM fue fundado en plena Revolución francesa el 10 de octubre de 1794, por el abate Henri Grégoire; un abate juramentado, que hizo abolir la esclavitud en ese mismo año. En principio pensado como un lugar en el que se pudiera mostrar “el empleo de las herramientas y las máquinas útiles para las artes y los oficios”, el establecimiento cambió de rumbo cuando, en 1819, el gobierno le encomendó que se dedicara a la “enseñanza pública y gratuita de las ciencias y las artes industriales. Charles Dupin creó, entonces, la primera cátedra para el aprendizaje de la mecánica aplicada a las artes. Desde ese momento, esta institución de enseñanza superior atípica conservó su originalidad: abierta a todos, diversificó sus materias, desarrolló la investigación en los campos más innovadores y conserva un rico patrimonio de la historia, la ciencia y la técnica. La heterogeneidad de los alumnos que acoge, tanto para iniciarse en la formación, como para continuar en la misma, encuentra cubiertas todas las disciplinas en todos los campos de las ciencias y de las técnicas que van, desde la química hasta la informática, pasando por la sociología del trabajo y la economía industrial, lo que la convierte en una institución única en el panorama de la enseñanza superior francesa.

Se imparten, principalmente, cursos para adultos en formación continua, cursos a distancia, cursos nocturnos… lo que permite obtener numerosos diplomas, incluido el de ingeniero. Se practican, también, actividades de investigación científica e industrial.

Esta institución está implantada en más de 150 ciudades de Francia y en el extranjero.

Arthur Morin fue su director en 1852

Con su triple misión de: formación, investigación y de difusión de la cultura científica y técnica, esta institución se sitúa en el centro de otras nuevas exigencias: desarrollar sus competencias de forma permanente, difundir los conocimientos, comunicarse por medio de la red, innovar juntos… El nuevo contrato de desarrollo que el CNAM ha firmado con el Estado en julio de 2004 reafirma, de manera inequívoca, la actualidad de esta misión puesta al servicio de la formación de las personas y de toda la colectividad.

  1. http://www.capital.fr/carriere-management/interviews/il-faut-former-davantage-d-ingenieurs-pour-soutenir-l-industrie-francaise-617087 en francés

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne