Costumbre

Misachico, costumbre típica del Noroeste argentino.
Mojón, montículo de piedras que representan al ganado ovino. La Encrucijada. Salta

Costumbre es un hábito o tendencia adquirida por la práctica frecuente de un acto. Las costumbres de la vida cotidiana son distintas en cada grupo social conformando su idiosincrasia distintiva, que, en el caso de grupos definidos localmente, conforman un determinado carácter nacional, regional o comercial.[1]

Las costumbres son formas de comportamiento particular que asume toda una comunidad y que la distinguen de otras comunidades; como sus danzas, fiestas, comidas, idioma o artesanía.

Estas costumbres se van transmitiendo de una generación a otra, ya sea en forma de tradición oral o representativa, como instituciones o bien en forma de reglas no escritas. Con el tiempo, estas costumbres se convierten en tradiciones.

Generalmente se distingue entre las que cuentan con aprobación social (buenas costumbres), y las consideradas "malas costumbres", que son relativamente comunes y asociadas a los vicios, pero que no cuentan con la aprobación social, y suelen promulgarse leyes para tratar de modificar las costumbres.

  1. Estereotipo étnico y estudio del carácter nacional. Terracciano A, Abdel-Khalek AM, Adám N, et al. (Oct 2005). "National character does not reflect mean personality trait levels in 49 cultures". Science 310 (5745): 96–100. Fuente citada en Ethnic stereotype y en National character studies

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne