Cripsis

Atún. Atún Camaleón El color oscuro del dorso compensa la iluminación más intensa desde arriba. Por otro lado, el color claro del vientre rompe la silueta con la iluminación del sol cuando es mirado desde abajo.
Liebre ártica en invierno.
Sepia cuyo color y patrón mimetizan los del fondo en que se encuentra.
Color y textura contribuyen a ocultar la presencia de Oedipoda sp.
Saltamontes camuflado.
Polilla nocturna camuflada.
Pantera nebulosa (Neofelis nebulosa), cuya capa produce una imagen confusa de luces y sombras que la hace difícil de detectar.
La actitud se suma a la coloración, para que la mantis pase desapercibida a los ojos de sus presas.
Lenguado común (Solea solea) camuflado en la arena.

Cripsis es un fenómeno por el que un organismo presenta características que lo hacen pasar inadvertido a los sentidos de otros animales. El fenómeno contrario, cuando el animal presenta rasgos que destacan su presencia, se llama aposematismo.[1][2]

Puede ser cripsis agresiva o cripsis. Los métodos incluyen camuflaje, nocturnalidad, vida subterránea y mimetismo batesiano. La cripsis puede ser visual, olfatoria o auditoria.

La palabra cripsis proviene del griego κρυπτος cryptos, 'oculto', que encontramos en criptografía, el arte o ciencia de cifrar y descifrar la información. Cripsis significa ocultar. Es usada a veces como equivalente a camuflaje, aunque en biología se usa con un sentido algo más amplio. Los métodos de cripsis incluyen, además del camuflaje, el mimetismo, la nocturnalidad, la vida subterránea y el mimetismo batesiano.

  1. Allaby, Michael (2014). «Crypsis». A Dictionary of Zoology (4th edición) (University Press). 
  2. Allaby, Michael (2015). «Crypsis». A Dictionary of Ecology (5th edición) (Oxford University Press). 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne