Daniel Ortega

Daniel Ortega

Ortega en 2017


Presidente de la República de Nicaragua
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de enero de 2007
Vicepresidente
Ver lista
Jaime Morales Carazo (2007-2012)
Omar Halleslevens (2012-2017)
Rosario Murillo (desde 2017)
Predecesor Enrique Bolaños Geyer

10 de enero de 1985-25 de abril de 1990
Vicepresidente Sergio Ramírez Mercado
Predecesor Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional
Sucesor Violeta Barrios de Chamorro


Presidente del FSLN
Actualmente en el cargo
Desde el 19 de julio de 1991


Coordinador de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional de Nicaragua
4 de marzo de 1981-10 de enero de 1985
Predecesor Cargo creado
Sucesor Cargo disuelto

Información personal
Nombre de nacimiento José Daniel Ortega Saavedra
Nacimiento 11 de noviembre de 1945 (78 años)
La Libertad, Nicaragua
Residencia Villa El Carmen
Nacionalidad Nicaragüense
Religión Católico no practicante[2]
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Daniel Simeón Ortega Cerda
(1905 - 1975)
Lydia Albertina Saavedra Rivas
(1908 - 2005)
Cónyuge Rosario Murillo (matr. 1977)
Hijos — Rafael Antonio Ortega Murillo
(nacido en 1968)
— Carlos Enrique Ortega Murillo
(nacido en 1977)
— Daniel Edmundo Ortega Murillo
(nacido en 1980)
— Juan Carlos Ortega Murillo
(nacido en 1981)
— Laureano Facundo Ortega Murillo
(nacido en 1982)
— Maurice Facundo Ortega Murillo
(nacido en 1985)
— Camila Antonia Ortega Murillo
(nacida en 1987)
— Luciana Catarina Ortega Murillo
(nacida en 1989)
Familiares

Hermanos :

Humberto Ortega Saavedra
(nacido en 1947)
Camilo Antonio Ortega Saavedra
(1950 - 1978)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político y guerrillero
Años activo desde 1963
Tratamiento Presidente
Conflictos Revolución Sandinista Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Frente Sandinista de Liberación Nacional
Distinciones
Información criminal
Cargos criminales Atraco del Banco de Londres, en Managua (1967)[1]
Firma

José Daniel Ortega Saavedra (La Libertad, 11 de noviembre de 1945) es un dirigente, exguerrillero, político y actual Presidente de la República de Nicaragua desde el 10 de enero de 2007, y líder del partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) desde 1991. Ejerció su primer mandato presidencial entre 1985 y 1990, convirtiéndose en el noveno gobernante no monárquico actual con más tiempo en el poder, sumando en total de 26 años entre los dos periodos;[3]​ también se suma a la gestión que tuvo entre 1981 y 1984 como coordinador de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional de Nicaragua.

Ortega es uno de los líderes más importantes del partido FSLN, quien formó parte del directorio que asumió el poder luego del triunfo de la Revolución Sandinista, que derrotó a la dictadura de la familia Somoza bajo el respaldo de Estados Unidos desde la ocupación estadounidense de Nicaragua de 1934. Fue el jefe de Estado entre 1985 y 1990, año en el que perdió las elecciones ante la Unión Nacional Opositora (UNO), una coalición de 14 partidos que llevó a la presidencia a Violeta Barrios de Chamorro. Perdió en las elecciones presidenciales de 1996 y 2001, pero triunfó en las elecciones del 2006, y desde entonces ha sido reelegido en 2011, 2016 y 2021.

Tras su reelección en 2006, y las posteriores protestas en abril de 2018 que propició una crisis política con la emigración de más de 30 000 nicaragüenses a Costa Rica,[4]​ arrestos a opositores, cierre de medios y oenegés, así como hostigamiento a la comunidad católica;[5]​ Ortega ha sido comparado con Somoza y señalado de autoritario por diversas fuentes,[6][7][8]​ tanto los medios de comunicación como políticos se han referido a él como un dictador.[9][10][11][12][13]​ Ha sido acusado de caudillismo, oportunismo ideológico, enriquecimiento personal y ejercer un control familiar sobre las instituciones del Estado —asignando, incluso a su esposa como vicepresidenta—, críticas provenientes de antiguas figuras de la Revolución Sandinista, algunas de ellas integradas dentro del partido Movimiento Renovador Sandinista.[14]​ Durante el proceso electoral de 2021 encarceló a varios precandidatos políticos y dirigentes, e inhabilitó a partidos opositores, lo que generó el rechazo de diversos países y organismos internacionales que desconocieron las elecciones argumentando su falta de «legitimidad».[15][16][17]

  1. https://www.laprensani.com/magazine/reportaje/un-asaltabancos-llamado-daniel-ortega/
  2. https://es.aleteia.org/2022/10/06/el-cardenal-ramazzini-le-dice-a-daniel-ortega-dudo-mucho-que-usted-sea-una-persona-catolica/
  3. «Daniel Ortega asumirá nuevamente el cargo de presidente, aislado de la comunidad internacional». France24. Consultado el 7 de enero de 2022. 
  4. «Nicaragua crisis forces 60,000 people to flee homes in past year - U.N.». Reuters (en inglés). 16 de abril de 2019. Consultado el 18 de julio de 2023. 
  5. «Persecución a la Iglesia en Nicaragua: el régimen de Daniel Ortega cerró otra fundación católica y confiscó sus bienes». Infobae. Consultado el 22 de julio de 2023. 
  6. «Daniel Ortega, de revolucionario a dictador». La Voz. 29 de mayo de 2021. Consultado el 22 de enero de 2022. 
  7. «Daniel Ortega en Nicaragua, ¿de revolucionario a autócrata?». France24. 5 de agosto de 2021. Consultado el 22 de enero de 2022. 
  8. «El embajador de Nicaragua llamó dictador al presidente Daniel Ortega en la OEA». La República. 23 de marzo de 2022. Consultado el 14 de junio de 2022. 
  9. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Vozdictador
  10. Prensa, Webmaster La (30 de agosto de 2007). «La dictadura institucional». La Prensa. Consultado el 4 de julio de 2020. 
  11. Miranda Delgado, Rafael Gustavo (Enero/junio 2020). «Del populismo al autoritarismo legalizado. Análisis histórico comparado entre Venezuela y Nicaragua». Nóesis. Revista de ciencias sociales y humanidades (Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez) 29 (57). ISSN 2395-8669. 
  12. Francisco Rey Marcos (24 de julio de 2011). «Nicaragua: 32 años de revolución sandinista». Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria. «La descomposición y pérdida de identidad transformadora del nuevo sandinismo encarnado por Ortega, y su deriva hacia el populismo más descarado, la mezcolanza ideológica que no duda en proclamar un "socialismo cristiano y solidario", y el autoritarismo de hecho que se vive en el país, producen una enorme tristeza y decepción para cualquiera que simpatizara con las ansias de cambio del pueblo nicaragüense tras la revolución.» 
  13. «El papa llama régimen de Daniel Ortega una "dictadura"». Deutsche Welle. 10 de marzo de 2023. 
  14. Bernard Duterme (Septiembre de 2016). «EL “POPULISMO RESPONSABLE” DE DANIEL ORTEGA». Le Monde diplomatique. 
  15. «Quiénes son los 7 candidatos encarcelados por Daniel Ortega que no pueden participar de las elecciones en Nicaragua». Infobae. Consultado el 22 de enero de 2023. 
  16. «Elecciones en Nicaragua: Estos son los países que reconocen a Ortega y los que no». El financiero. Consultado el 22 de enero de 2022. 
  17. «La comunidad internacional no reconoce la victoria sin oposición de Ortega». EFE. Consultado el 22 de enero de 2022. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne