Departamento de Piura

Departamento de Piura
Departamento del Perú
Vista parcial de Lobitos
Entrada a Aypate



Bandera

Escudo

Mapa
Coordenadas 4°59′S 80°25′O / -4.99, -80.41
Capital Piura
Idioma oficial Español
Entidad Departamento del Perú
 • País Perú Perú
Gobernador regional
Congresistas

Luis Neyra León
(2023-2026)

Eduardo Enrique Castillo Rivas
César Manuel Revilla Villanueva
María Cruz Zeta Chunga
Manuel Idelso García Correa
Heidy Lisbeth Juárez Calle
José Bernardo Pazo Nunura
Miguel Ángel Ciccia Vásquez
Subdivisiones 8 Provincias
65 Distritos
Eventos históricos  
 • Fundación 30 de marzo de 1861
Superficie Puesto 13.º
 • Total 35 892,49 km²
Altitud  
 • Máxima Ayabaca, 2709 m s. n. m.
 • Mínima Bayóvar, -36 m s. n. m.
Población (2023)[1]  
 • Total 2 123 826 hab.
• 1 070 163 hombres
• 1 053 663 mujeres
 • Densidad 46,7 hab./km²
Gentilicio piurano, -a
PIB (nominal) Puesto 4.º
 • Total (2019) Crecimiento USD 17 215 millones[2]
 • PIB per cápita Crecimiento USD 13 872[3]
IDH (2021) 0.740 (19.º) – Alto
Huso horario UTC-5
Prefijo telefónico +51-73
ISO 3166-2 PIU
Ubigeo 20
Sitio web oficial

Piura es uno de los veinticuatro departamentos que, junto a la Provincia Constitucional del Callao, forman la República del Perú. Su capital y ciudad más poblada es la homónima Piura. El departamento de Piura se encuentra ubicado en la zona norte del país, abarcando su territorio zonas de la costa y sierra. Limita al noroeste del país, limita al norte con Tumbes y Ecuador, al este con Cajamarca, al sur con Lambayeque y al oeste con el océano Pacífico. Con 2 123 826 habitantes[1]​ es el segundo departamento más poblado del Perú —solamente precedido por el departamento de Lima— y con una densidad demográfica 46,7 hab./km², el cuarto más densamente poblado, por detrás de Lima, Lambayeque y La Libertad. Fue creado políticamente el 30 de marzo de 1861.

Comprende una dilatada planicie en su mayor extensión —Costa— y una región montañosa menos extensa en la zona oriental del departamento —Sierra—. Desde la zona montañosa discurren los ríos Quiroz, Piura y Chira, que irrigan las excepcionales zonas cultivadas de la planicie costera, donde se extiende el bosque seco ecuatorial y el desierto peruano.

Entre los años 100 a. C. y 400 de nuestra era se desarrolló en el valle inferior del río Piura la cultura Vicús, vinculada a la precedente cultura Chavín; posteriormente la zona se incorporó a la influencia de la cultura Moche. Hacia el siglo XV habitaban la zona costera el pueblo tallán mientras que los guayacundos y bracamoros ocupaban la región de Ayabaca y Huancabamba. Durante el virreinato, fue en este territorio que surgieron expresiones mestizas como el tondero; más tarde en la época republicana fue origen de Miguel Grau Seminario, el héroe peruano más afamado. En la zona noroccidental se extraen petróleo y fosfatos.

En Piura nacen dos personajes militares destacados y ambos fueron presidentes del Perú: Luis Miguel Sánchez Cerro y Juan Velasco Alvarado.

  1. a b «Estadística Poblacional». Ministerio de Salud del Perú. 
  2. «Producto Interno Bruto del Perú por Departamentos». Instituto Nacional de Estatística e Informática (INEI). Archivado desde el original el 19 de enero de 2022. Consultado el 22 de septiembre de 2019. 
  3. «Producto Interno Bruto Per Capita del Perú por Departamentos». Instituto Nacional de Estatística e Informática (INEI). Archivado desde el original el 19 de enero de 2022. Consultado el 22 de septiembre de 2019. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne