Disidencia

Disidencia (Del lat. dissidentĭa) se entiende como la expresión formal de un desacuerdo parcial o total respecto de otros criterios individuales o colectivos, con connotación auto excluyente, en ocasiones, con el orden establecido en la sociedad o en alguno de sus ámbitos derivados. Así en sociología, la disidencia equivaldría a la auto exclusión de la pertenencia a un grupo, tales como una comunidad, partido o una institución de la cual se es o se fue miembro voluntaria o involuntariamente. No obstante, la parte y el todo, la disidencia también puede ser dirigida hacia un solo pensamiento, actos o actividades concretas e incluso creencias. Disidencia controlada es cuando el sistema crea a un grupo que sirve para dirigir la opinión pública hacia corrientes de opinión que no les causan ningún peligro.

"disidir" (Del lat. dissidēre) significa «separarse de la común doctrina, creencia o conducta»[1]​ y "disidencia" (Del lat. dissidentĭa) «f. Acción y efecto de disidir» o «f. Grave desacuerdo de opiniones».
  1. Disidir, en el DRAE

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne