Elecciones generales de Guinea Ecuatorial de 1968

             Bandera de Guinea Ecuatorial • 1973 →
Elecciones generales de 1968
Presidente de la República
35 escaños de la Asamblea Nacional
18 escaños necesarios para la mayoría absoluta
Fecha Domingo 22 de septiembre de 1968 (1.ª vuelta)
Domingo 29 de septiembre de 1968 (2.ª vuelta)
Tipo General
Duración de campaña 11 de septiembre a 21 de septiembre de 1968 (primera vuelta)[1]

Demografía electoral
Población 289,441
Hab. registrados 137,755
Votantes 1.ª vuelta 92,956
Participación
  
67.48 %
Votos válidos 91 175
Votos nulos 1281
Votantes 2.ª vuelta 110,101
Participación
  
79.20 %  11.7 %
Votos válidos 108 564
Votos nulos 537

Resultados
Francisco Macías Nguema – IPGE
Votos 1.ª vuelta 36,176
Votos 2.ª vuelta 68,310  88.8 %
Escaños obtenidos 8  
  
39.57 %
  
62.35 %
Bonifacio Ondó Edu – Munge
Votos 1.ª vuelta 31,941
Votos 2.ª vuelta 41,254  29.2 %
Escaños obtenidos 10  
  
34.94 %
  
37.65 %
Atanasio Ndongo – Monalige
Votos 1.ª vuelta 18,223
Escaños obtenidos 10  
  
19.88 %
Edmundo Bossio – Unión Bubi
Votos 1.ª vuelta 4795
Escaños obtenidos 7  
  
5.23 %


Presidente de la República de Guinea Ecuatorial
Titular
Ninguno

Se celebraron elecciones generales para elegir al Presidente y a la Asamblea Nacional de Guinea Ecuatorial el 22 de septiembre de 1968, con una segunda ronda para las elecciones presidenciales celebrada el 29 de septiembre del mismo año.[2][3]

Francisco Macías Nguema, líder de Idea Popular de Guinea Ecuatorial (IPGE) ganó las elecciones presidenciales, derrotando al hasta entonces primer ministro Bonifacio Ondó Edu. En la segunda ronda los candidatos eliminados Atanasio Ndongo y Edmundo Bossio pidieron el voto a favor de Macías; Ndongo se convirtió en el primer ministro de Relaciones Exteriores de Guinea Ecuatorial y Bossio se convirtió en su primer Vicepresidente.

Los candidatos Ondó y Ndongo recibieron apoyo del gobierno español, el primero en particular de la Presidencia del Gobierno y el segundo en particular del Ministerio de Asuntos Exteriores.[4]

El Movimiento de Unión Nacional de Guinea Ecuatorial (Munge) y el Movimiento Nacional de Liberación de Guinea Ecuatorial (Monalige), cuyos candidatos quedaron en segundo y tercer lugar en las elecciones presidenciales, consiguieron diez escaños cada uno en la Asamblea Nacional.[5]

  1. «AYER EMPEZÓ EN GUINEA LA CAMPAÑA ELECTORAL PARA LA PRESIDENCIA, ASAMBLEA Y CONSEJEROS PROVINCIALES». La Vanguardia. 12 de septiembre de 1968. Consultado el 15 de marzo de 2017. 
  2. «Libre información sobre un país olvidado». El País. 20 de octubre de 1976. Consultado el 27 de diciembre de 2016. 
  3. «Hoy, vuelta definitiva en las elecciones presidenciales de Guinea». Diario ABC. 29 de septiembre de 1968. Consultado el 20 de febrero de 2017. 
  4. Mansueto Nsí Owono - Okomo (2014). EL PROCESO POLÍTICO DE GUINEA ECUATORIAL. edit.um. ISBN 978-84-695-9920-4. 
  5. Elections in Equatorial Guinea African Elections Database

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne