Emmanuel Macron

Emmanuel Macron

Macron en 2024


Presidente de la República Francesa
Actualmente en el cargo
Desde el 14 de mayo de 2017
Primer ministro Édouard Philippe (2017-2020)
Jean Castex (2020-2022)
Élisabeth Borne (2022-2024)
Gabriel Attal (desde 2024)
Predecesor François Hollande


Copríncipe de Andorra
Actualmente en el cargo
Desde el 14 de mayo de 2017
Junto con Joan-Enric Vives
Jefe de Gobierno Antoni Martí (2017-2019)
Xavier Espot (desde 2019)
Predecesor François Hollande


Presidente de turno del
Consejo de la Unión Europea
1 de enero de 2022-30 de junio de 2022
Predecesor Janez Janša (Eslovenia)
Sucesor Petr Fiala (Chequia)


Ministro de Economía, Industria y Nuevas Tecnologías de Francia
26 de agosto de 2014-30 de agosto de 2016
Presidente François Hollande
Primer ministro Manuel Valls
Predecesor Arnaud Montebourg
Sucesor Michel Sapin
(Economía y Finanzas)
Christope Sirugue
(Industria)

Información personal
Nombre de nacimiento Emmanuel Jean-Michel Frédéric Macron Ver y modificar los datos en Wikidata
Apodo Te Hakaiki Taha’oa, Jupiter y Oui, peut-être Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 21 de diciembre de 1977 Ver y modificar los datos en Wikidata (46 años)
Amiens (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Palacio del Elíseo Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Religión Católico
Lengua materna Francés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Jean-Michel Macron Ver y modificar los datos en Wikidata
Françoise Noguès Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Brigitte Macron (desde 2007) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político
Empleador Rothschild & Cie (2008-2012) Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político PS (2006-2009)
Independiente (2009-2016)
RE (desde 2016)
Miembro de Fundación Franco-Estadounidense Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.elysee.fr Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Emmanuel Jean-Michel Frédéric Macron (Amiens, 21 de diciembre de 1977) es un político francés, vigesimoquinto presidente de la República Francesa y copríncipe de Andorra desde 2017.[1]

Exfuncionario público y especialista en inversión bancaria, fue empleado y asociado del banco francés Rothschild & Cie y ejerció posteriormente de asesor económico del presidente de la República François Hollande (2012). En 2014 fue nombrado ministro de Economía, Recuperación Productiva y Asuntos Digitales.[2]​ En abril de 2016 lanzó el movimiento político centrista ¡En Marcha!.[3]​ En agosto siguiente dimitió como ministro de Economía para dedicarse al partido ¡En Marcha!,[4]​ sin descartar convertirse en candidato en las elecciones presidenciales de Francia de 2017 si Hollande desistía. Dejó el cargo siendo el ministro mejor valorado del Gobierno y el político de la izquierda preferido de los franceses. Macron también confirmó en agosto su alejamiento del Partido Socialista francés para liderar un proyecto político de centro,[5][6]​ aunque en 2015 ya había explicado que había sido militante de dicho partido pero ya no lo era.[7]

A finales de 2016 anunció su candidatura para las elecciones presidenciales en abril de 2017, cuya primera vuelta ganó con una votación cercana al 24 %. El 14 de mayo del 2017 obtuvo la victoria en la segunda vuelta frente a la candidata de extrema derecha Marine Le Pen, líder del Frente Nacional. Macron se impuso con el 66,1 % de los votos sobre Le Pen, que alcanzó el 33,9 % de los sufragios.[8]​ A los treinta y nueve años de edad, se convirtió en el presidente más joven de la historia francesa, representando así al jefe de Estado francés más joven desde Napoleón Bonaparte y al miembro más joven del G-20 actualmente.[9][10][11]​ Macron fue reelecto en las elecciones presidenciales de 2022 al derrotar una vez más a LePen en una segunda vuelta.

Desde que asumió sus funciones en 2017, su mandato ha estado marcado por momentos de tensión social como la reforma del Código Laboral, la Ley de reforma de la compañía francesa de ferrocarriles, SNCF, el caso Benalla, el movimiento de los chalecos amarillos, siendo este último uno de los más significativos del quinquenio del presidente Macron ya que, a partir de noviembre de 2018, el presidente estuvo en el centro de la protesta que comenzó después de que el ejecutivo anunciara un aumento en los impuestos sobre el precio del combustible el 1 de enero de 2019.[12]​ En respuesta, Macron renunció a aumentar el impuesto y anunció un incremento del salario mínimo (SMIC) de 100 euros por mes en 2019.[13]

De igual manera, el presidente Macron ha sido el abanderado de las principales propuestas destinadas la refundación de la Unión Europea.[14]​ Es así que el 18 de mayo de 2020, en una rueda de prensa conjunta con la canciller alemana Angela Merkel, ambos mandatarios presentaron un plan para la UE en el marco de la crisis de la pandemia. Las medidas anunciadas relanzaron las expectativas sobre el hipotético momento histórico por el que la organización europea estaría atravesando.[15]​ Macron defiende una «refundación histórica» de Europa. Lo señaló en su discurso de toma de posesión como presidente de Francia.[16]​ Fue también el mensaje lanzado durante su primera visita a Berlín para reunirse con Angela Merkel.[17]​ El dirigente incluso publicó una carta titulada “Para un renacimiento europeo” que apareció en marzo de 2019 en 28 periódicos de la UE.[18]

Por otra parte, Macron considera que Francia debe mantener tropas en el Sahel y que la operación militar debe mantenerse pero pide apoyo a Alemania y a otros países europeos. Su segundo viaje exterior tras asumir la presidencia del país, después de Alemania, fue para visitar las tropas francesas que se encuentran en Malí.[19]

  1. Bassets, Marc (19 de julio de 2017). «Macron, copríncipe de Andorra». El País. Consultado el 23 de mayo de 2020. 
  2. «El liberal Emmanuel Macron, nuevo ministro de Economía francés». Cinco Días. Consultado el 12 de julio de 2016. 
  3. «El polémico ministro de Economía Emmanuel Macron presenta su dimisión a Hollande». Diario de Noticias de Navarra. Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2016. Consultado el 3 de septiembre de 2016. 
  4. «France's Macron joins presidential race to 'unblock France'». BBC. 16 de noviembre de 2016. Consultado el 26 de abril de 2017. 
  5. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :1
  6. «Le coming out de Macron: "l'honnêteté m'oblige à vous dire que je ne suis pas socialiste"». Le Huffington Post (en francés). 19 de agosto de 2016. Consultado el 3 de septiembre de 2016. 
  7. «Non, Macron n'a pas sa carte au PS». Le Huffington Post (en francés). 18 de febrero de 2015. Consultado el 3 de septiembre de 2016. 
  8. «Les résultats en graphes du second tour de l’élection présidentielle 2017» [Resultado de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas 2017]. Le Monde (en francés). Consultado el 8 de mayo de 2017. 
  9. Leicester, John; Corbet, Sylvie. «Emmanuel Macron becomes France’s youngest president» [Emmanuel Macron se convierte en el presidente más joven de Francia]. Toronto Sun (en inglés). Consultado el 14 de mayo de 2017. 
  10. Schnur, Dan (28 de abril de 2017). «Anger underlying French elections is roiling California too» [La ira que subyace a las elecciones francesas está haciendo tambalear a California también]. San Francisco Chronicle (en inglés). Consultado el 7 de mayo de 2017. 
  11. Rose, Michel (7 de mayo de 2017). «Macron the mould-breaker – France's youngest leader since Napoleon» [Macron el rompemoldes - el líder más joven de Francia desde Napoleón]. Reuters (en inglés). Consultado el 7 de mayo de 2017. 
  12. «Macron et la difficile équation des "gilets jaunes"». Public Senat (en francés). 19 de noviembre de 2018. Consultado el 21 de enero de 2020. 
  13. «Macron annule la hausse des taxes sur le carburant mais s'oppose à tout retour de l'ISF». France 24 (en francés). 5 de diciembre de 2018. Consultado el 21 de enero de 2020. 
  14. Consultado el 9 de mayo de 2020:
  15. Rizzi, Andrea (22 de mayo de 2020). «Señales de vida desde el planeta UE». El País. 
  16. «Macron toma posesión como presidente y afirma que "Europa será refundada y relanzada" - RTVE.es». RTVE.es. 14 de mayo de 2017. Consultado el 20 de mayo de 2017. 
  17. «Macron llama a una “refundación histórica” de Europa ante Angela Merkel». La Vanguardia. Consultado el 20 de mayo de 2017. 
  18. «¿Qué propone Macron en su carta a los europeos?». euronews. 5 de marzo de 2019. Consultado el 9 de mayo de 2020. 
  19. Ayuso, Silvia (19 de mayo de 2017). «Macron enfatiza con un viaje al Sahel la lucha de Francia contra el yihadismo». El País. Consultado el 20 de mayo de 2017. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne