Ernest Renan

Ernest Renan

Léon Bonnat. Retrato de Ernest Renan, 1892. Óleo sobre lienzo, 110 x 95 cm. Museo Ernest Renan, Tréguier (Bretaña).
Información personal
Nombre de nacimiento Joseph Ernest Renan
Nacimiento 28 de febrero de 1823
Tréguier
Fallecimiento 2 de octubre de 1892 (69 años)
París
Sepultura Cementerio de Montmartre Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Francés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Philibert François Renan
Magdeleine-Joseph Feger-Lasbleiz
Cónyuge Cornélie-Henriette Scheffer
(c. 1856-22 de mayo de 1894)
Hijos Ary (1857-1900)
Ernestine (1859-1860)
Noémie (1 de marzo de 1862-6 de agosto de 1943)
Educación
Educación D.A. Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Supervisor doctoral Etienne Marc Quatremère Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Arqueólogo, escritor, filólogo, filósofo e historiador
Años activo c. Revolución francesa de 1848-1892
Cargos ocupados
Empleador
Movimiento Agnosticismo
Darwinismo
Idealismo alemán
Positivismo
Racionalismo
Lengua literaria Francés
Obras notables L'Avenir de la Science (Pensées de 1848); publicada en 1890
Vie de Jésus; 1863
Miembro de
Distinciones
Firma

Joseph Ernest Renan (Tréguier (Côtes-d'Armor), 27 de febrero de 1823-París, 2 de octubre de 1892), conocido simplemente como Ernest Renan, fue un escritor, filólogo, filósofo, arqueólogo e historiador francés.

Destacó principalmente por sus controvertidas obras sobre Jesús de Nazaret y el cristianismo primitivo, así como por sus polémicas teorías acerca de los pueblos semitas y el islam, los tipos de razas y el concepto «espiritual» de nación. Según Pierre-André Taguieff, Renan es «el verdadero fundador del antisemitismo erudito o antisémitisme savant en Francia, un antisemitismo no político, estrictamente especulativo, que no hace ningún llamamiento a una persecución».[1]

  1. Taguieff, Pierre-André (2019). «Les racines du racisme scientifique». Les Collections de L’Histoire (en francés) (83): 54-55. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne