Estela nestoriana

La Estela nestoriana (781 d. C.) en Siganfu suburbio de Chang'an hoy Xian - El monumento cristiano más antiguo en China.
La estela cristiana nestoriana fotografiada por el danés Frits Holm en 1907, notar que posteriormente a su erección se le añadió a su base, como plinto, una escultura típica de la cultura china que representa a Bixi.

La Estela nestoriana, también llamada Piedra nestoriana, Monumento nestoriano, o Tableta nestoriana o estela de Si-Ganfu,[1]​ es una estela epigráfica de la época de la dinastía Tang, erigida en 781 en Siganfu o Siganfú o Hsi-An-Fu, en territorio que corresponde al actual xian de Zhōuzhí, que documenta siglo y medio de cristianismo en China.[2]​ De 279 cm de altura, es un bloque en caliza, con textos en chino (1756 caracteres) y siríaco (70 palabras), que describe la existencia de comunidades cristianas en diversas ciudades del norte de China. Aporta el significativo dato del reconocimiento de los nestorianos por el emperador Taizong, debido a los esfuerzos del misionero Alopen en 635.[3]

La estela fue ocultada bajo tierra en 845, quizá durante un periodo de persecución, siendo redescubierta en 1625. El jesuita Álvaro Semedo fue el primer europeo que visitó la estela en algún momento entre 1625 y 1628, y fue traducida al latín por Nicolas Trigault. Fue Athanasius Kircher quien publicó por vez primera los originales en chino y siríaco en su China Illustrata en 1667,[4]​ junto a una traducción en latín.

La estela atrajo dudas sobre su autenticidad o manipulación en el contexto de la diferencia religiosa entre catolicismo y otras confesiones cristianas originadas de la Reforma protestante. Pese a las objeciones de algunos escépticos, pocos dudan ya hoy de la autenticidad de la estela. En la actualidad, se conserva en el Museo de Beilin, más exactamente en el sector parquizado llamado la Foresta de estelas. Posteriormente como plinto se puso en su base una escultura de Bixi, ya que en la cultura china tradicional ha sido uno de los símbolos de la eternidad.

  1. Saeki, Yoshiro (1928) [1916]. The Nestorian monument in China. Society for Promoting Christian Knowledge. 
  2. Hill, Henry, ed (1988). Light from the East: A Symposium on the Oriental Orthodox and Assyrian Churches. Toronto, Canada. pp. 108–109
  3. Jenkins, Peter (2008). The Lost History of Christianity: the Thousand-Year Golden Age of the Church in the Middle East, Africa, and Asia - and How It Died. Nueva York: Harper Collins. pp. 65. ISBN 978-0-06-147280-0. 
  4. Reproduction of the original Chinese and Syriac text in Kircher's China Illustrata Archivado el 30 de julio de 2010 en Wayback Machine.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne