Galindios

Galindios
Información histórica
Periodo siglo II al siglo XVII
Información geográfica
Área cultural Lituania y Prusia
Información antropológica
Idioma lengua galindia
Asentamientos importantes

Los galindios en el contexto de las otras tribus bálticas, hacia el año 1200. Los bálticos orientales están en tonalidad marrón, mientras que los bálticos occidentales lo están en tonalidad verde. Las fronteras son aproximadas y orientativas.

El término galindios puede aplicarse a dos grupos tribales, ya extinguidos, del Báltico. Comúnmente se llama galindios al pueblo occidental que habitaba el sureste de Prusia y menos corrientemente al grupo que habitaba en el área de lo que actualmente es Moscú, Rusia.[1]

La etimología del nombre galindios puede derivar de la palabra báltica *galas ("el final"), en alusión al hecho que ellos solían asentarse más allá de oriente o de occidente en comparación a cualquier otra tribu báltica.

Claudio Ptolomeo fue el primero en mencionar a los galindios (Galindoi - Γαλίνδαι) en el siglo II d. C. Desde el siglo VI-VII hasta el siglo XVII, los galindios seguían activos y se concentraban como clan prusiano de los *Galindios. El idioma que hablaban estos antiguos prusianos de Galindia se extinguió en el siglo XVII, principalmente por la masiva inmigración de protestantes durante los siglos XV y XVI buscando refugio procedentes de la Polonia católica en la zona galindia y por la administración germánica de Prusia.

  1. Gimbutas, Marija, The Balts, (1963) London : Thames and Hudson, p. 97–102

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne