Guyana

República Cooperativa de Guyana
Co-operative Republic of Guyana  (inglés)




Lema: One People, One Nation, One Destiny[1]
(en inglés: «Un pueblo, una nación, un destino»)
Himno: Dear Land of Guyana, of Rivers and Plains[2]
(en inglés: «Querida tierra de Guyana, de ríos y llanos»)

Capital
(y ciudad más poblada)
Georgetown
6°48′21″N 58°09′03″O / 6.8058333333333, -58.150833333333 Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma oficial inglés[3]
Gentilicio guyanés, -sa[4]
Forma de gobierno República semipresidencialista[5]
 • Presidente Irfaan Ali[3][6]
 • Primer ministro Mark Phillips[3]
Órgano legislativo Asamblea Nacional de Guyana Ver y modificar los datos en Wikidata
Formación:
 • Guayana neerlandesa
 • Guayana británica
 • Independencia
 • República

1667-1814
1814-1966
26 de mayo de 1966
23 de febrero de 1970
Superficie Puesto 83.º
 • Total 214 969[7]km² [1]  [2]
 • Agua (%) 15,4
Fronteras 2933 km[7]
Línea de costa 459 km[7]
Punto más alto Roraima Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 166.º
 • Censo 815,652[8]​ hab.
 • Densidad 3.50 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 126.º
 • Total (2023) Crecimiento 48.514 millones dólares[9]
 • Per cápita Crecimiento $ 37 315 (45.°)
PIB (nominal) Puesto 135.º
 • Total (2023) Crecimiento 16.329 millones dólares[9]
 • Per cápita Crecimiento 20,564 dólares[9]
IDH (2022) Crecimiento 0,742[10]​ (95.º) – Alto
Moneda dólar guyanés (GYD)
Huso horario UTC-4[11]
 • En verano UTC-4[11]
Código ISO 328 / GUY / GY
Dominio internet .gy
Prefijo telefónico +592
Prefijo radiofónico 8RA-8RZ
Código del COI GUY Ver y modificar los datos en Wikidata
  1. 159 542 km² de la Guayana Esequiba reclamados por Venezuela.
  2. Una importante área de aprox. 15 600 km² de la Región de Tigri es reclamada por Surinam.

Guyana,[4]​ oficialmente la República Cooperativa de Guyana[12]​ (en inglés, Co-operative Republic of Guyana[13]​),[14]​ es un país de América del Sur, ubicado en la costa septentrional de América del Sur, miembro de la Unasur, CELAC y miembro asociado del Mercosur. Limita al norte con el océano Atlántico, al este con Surinam, al oeste con Venezuela y Brasil, y al sur con Brasil. De 1831 a 1966 constituyó la colonia denominada: «Guayana británica». La ciudad más poblada es la capital del país, Georgetown.

Aproximadamente las tres cuartas partes del poniente del país son reclamadas por Venezuela, específicamente 159 542 km², lo que representa el 74,21 % del territorio, zona llamada por esta como Guayana Esequiba. Su otro vecino, Surinam, reclama para sí una parte del territorio oriental al sureste del país, concretamente unos 15 600 km² denominada Región de Tigri, lo que representa actualmente el 7,26 % del país.

En 2017, el 31 % de la población de Guyana vivía por debajo del umbral de pobreza, con menos de 5,50 dólares por día.

  1. Thorne, Synieka (23 de abril de 2021). Department of Public Information of Guyana (Departamento de Información Pública de Guyana), ed. «‘Our nation stands united to maintain our territorial integrity’» (en inglés). Archivado desde el original el 26 de abril de 2021. Consultado el 3 de agosto de 2022. 
  2. Ministry of Education of Guyana (Ministerio de Educación de Guyana), ed. (2011). «Guyana Country Report for Unesco» (en inglés). Archivado desde el original el 3 de agosto de 2022. Consultado el 3 de agosto de 2022. 
  3. a b c Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Oficina de Información Diplomática
  4. a b Real Academia Española, ed. (2005). «Guyana». Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana. Consultado el 21 de mayo de 2020. 
  5. Universidad de Georgetown, ed. (20 de junio de 2011). «Republic of Guyana. Electoral System». Political Database of the Americas (en inglés). Archivado desde el original el 17 de febrero de 2020. Consultado el 3 de agosto de 2022. 
  6. Office of the President (Oficina del presidente), ed. (2020). «Biography of His Excellency Dr Mohamed Irfaan Ali – President of the Co-operative Republic of Guyana and Commander-in-Chief of the Armed Forces» (en inglés). Archivado desde el original el 17 de junio de 2022. Consultado el 3 de agosto de 2022. 
  7. a b c CIA. «Guyana - Geografía - Libro Mundial de Hechos». Consultado el 28 de febrero de 2017. 
  8. «Guyana Population (2022) - Worldometer». www.worldometers.info. 
  9. a b c «World Economic Outlook Database, October 2023 Edition. (Guyana)». IMF.org. International Monetary Fund. 10 de octubre de 2023. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
  10. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ed. (2022). «Human Development Insights» (en inglés). Archivado desde el original el 26 de marzo de 2024. Consultado el 26 de marzo de 2024. 
  11. a b Time and Date AS (ed.). «Time Zone in Guyana» (en inglés). Archivado desde el original el 3 de agosto de 2022. Consultado el 3 de agosto de 2022. 
  12. Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, ed. (febrero de 2022). «Guyana. Ficha país». www.exteriores.gob.es. Archivado desde el original el 2 de agosto de 2022. Consultado el 3 de agosto de 2022. 
  13. BBC, ed. (15 de noviembre de 2021). «Guyana country profile» (en inglés). Archivado desde el original el 21 de junio de 2022. Consultado el 3 de agosto de 2022. 
  14. Naciones Unidas, ed. (17 de julio de 2017). «UNGEGN List of Country Names». Archivado desde el original el 25 de julio de 2018. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne