Holmio

Disprosio ← HolmioErbio
 
 
67
Ho
 
               
               
                                   
                                   
                                                               
                                                               
Tabla completaTabla ampliada
Información general
Nombre, símbolo, número Holmio, Ho, 67
Serie química Lantánidos
Grupo, período, bloque -, 6, f
Masa atómica 164,9304 u
Configuración electrónica [Xe] 4f11 6s2
Electrones por nivel 2, 8, 18, 29, 8, 2 (imagen)
Apariencia Blanco plateado
Propiedades atómicas
Radio medio 247 pm
Electronegatividad 1,23 (escala de Pauling)
Radio covalente 158 pm
Estado(s) de oxidación 3, 2, 1
Óxido básico
1.ª energía de ionización 581,0 kJ/mol
2.ª energía de ionización 1140 kJ/mol
3.ª energía de ionización 2204 kJ/mol
4.ª energía de ionización 4100 kJ/mol
Líneas espectrales
Propiedades físicas
Estado ordinario Sólido
Densidad 8800 kg/m3
Punto de fusión 1734 K (1461 °C)
Punto de ebullición 2873 K (2600 °C)
Varios
Estructura cristalina Hexagonal
Calor específico 160 J/(K·kg)
Conductividad eléctrica 1,24·106 S/m
Conductividad térmica 16,2 W/(K·m)
Isótopos más estables
Artículo principal: Isótopos del holmio
iso AN Periodo MD Ed PD
MeV
165Ho100%Estable con 98 neutrones
Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario.

El holmio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Ho y su número atómico es 67. Es un metal relativamente blando, plateado, bastante resistente a la corrosión y maleable. Como muchos otros lantánidos, el holmio es demasiado reactivo para encontrarse en forma nativa, ya que el holmio puro forma lentamente una capa de óxido amarillento cuando se expone al aire. Cuando está aislado, el holmio es relativamente estable en aire seco a temperatura ambiente. Sin embargo, reacciona con el agua y se corroe fácilmente, y también arde en el aire cuando se calienta.

En la naturaleza, el holmio se encuentra junto con otros metales de tierras raras (como el tulio). Es un lantánido relativamente raro, que constituye 1,4 partes por millón de la corteza terrestre, una abundancia similar a la del wolframio. El holmio fue descubierto a través de su aislamiento por el químico sueco Per Theodor Cleve e independientemente por Jacques-Louis Soret y Marc Delafontaine, que lo observaron espectroscópicamente en 1878. Su óxido fue aislado por primera vez de minerales de tierras raras por Cleve en 1878. El nombre del elemento proviene de Holmia, el nombre latino de la ciudad de Estocolmo.[1][2][3]

Como muchos otros lantánidos, el holmio se encuentra en los minerales monacita y gadolinita y suele extraerse comercialmente de la monacita mediante técnicas de intercambio iónico. Sus compuestos en la naturaleza y en casi toda la química de laboratorio son trivalentes oxidados, conteniendo iones Ho(III). Los iones de holmio trivalentes tienen propiedades fluorescentes similares a las de muchos otros iones de tierras raras (al tiempo que producen su propio conjunto de líneas luminosas de emisión únicas), por lo que se utilizan de la misma manera que otras tierras raras en ciertas aplicaciones de láser y de colorantes de vidrio.

El holmio tiene la mayor permeabilidad magnética y saturación magnética de todos los elementos, por lo que se utiliza para los polos de los imanes más potentes. Dado que el holmio absorbe fuertemente los neutrones, también se utiliza como veneno quemable en los reactores nucleares.

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Virginia
  2. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas RSHolmium
  3. Stwertka, Albert (1998). Una guía de los elementos (2nd edición). Oxford University Press. p. 161. ISBN 0-19-508083-1. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne