Holoceno

Era
Eratema
Periodo
Sistema
Época
Serie
Edad
Piso
Inicio, en
millones
de años
Cenozoico[1] Cuaternario[1] Holoceno Megalayense
Megalayano
0,0042
Norgripiense
Norgripiano
0,0082
Groenlandiense
Groenlandiano
0,0117
Pleistoceno Superior / Tardío
(Tarantiense
Tarantiano
)[2]
0,129
Chibaniense
Chibaniano
0,774
Calabriense
Calabriano
1,80
Gelasiense
Gelasiano
2,58
Neógeno 23,03
Paleógeno 66


El Holoceno (del griego holos, todo, y kainos, reciente), Flandriense o periodo posglacial es una división de la escala temporal geológica, la última y actual época del período Cuaternario. Comenzó hace 11 700 años (con un margen de error de cien años), cuando terminó el episodio frío conocido como Dryas Reciente, perteneciente a la última glaciación.[3][4][5]

Se trata de un período interglacial, es decir, en un futuro no determinado es factible que sea sucedido por una nueva glaciación. Durante este periodo la temperatura se hizo más suave y distintos casquetes glaciares desaparecieron o perdieron volumen, lo que provocó un ascenso en el nivel del mar. Esto hizo que Indonesia, Japón y Taiwán se separaran de Asia; Gran Bretaña, de la Europa continental, y Nueva Guinea y Tasmania, de Australia. Además, produjo la formación del estrecho de Bering, que comunica el océano Ártico con el océano Pacífico, donde antes había tierra firme. En África el episodio más importante es la desecación paulatina de la región que ahora ocupa el desierto del Sáhara.

La única especie humana que ha vivido en esta época ha sido Homo sapiens,[cita requerida] que durante estos últimos milenios desarrolló la agricultura y la civilización, ocasionando importantes cambios en el medio ambiente. Por este hecho, algunos científicos proponen sustituir el nombre por Antropoceno.

Las pinturas rupestres del corazón del desierto del Sáhara demuestran que esta zona fue mucho más habitable en tiempos prehistóricos bastante recientes.
Agricultura en el Antiguo Egipto, hace 3200 años.
  1. a b Tradicionalmente se han usado Terciario y Cuaternario en lugar del actual Cenozoico con rango de eratemas y eras, usándose Cenozoico como sinónimo de Terciario y subdividido a su vez en Paleógeno y Neógeno. También se puede encontrar Terciario y Cuaternario como suberas dentro del eratema y era Cenozoico. Desde el año 2009 el término Terciario y la subdivisión correspondiente dentro de Cenozoico han sido suprimidos, como nombre formal y subdivisión respectivamente, por la Comisión Internacional de Estratigrafía para la escala global, quedando el Cenozoico dividido en los sistemas y periodos Paleógeno, Neógeno y Cuaternario.
  2. El piso Tarantiense fue aceptado en 2008 por la Comisión Internacional de Estratigrafía, pero está pendiente de ratificar por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas [1]
  3. Walker, M.; Johnsen, S.; Rasmussen, S. O.; Popp, T.; Steffensen, J.-P.; Gibbard, P.; Hoek, W.; Lowe, J.; Andrews, J.; Björck, S.; Cwynar, L. C.; Hughen, K.; Kershaw, P.; Kromer, B.; Litt, T.; Lowe, D. J.; Nakagawa, T.; Newnham, R. y Schwander, J. (2009). «Formal definition and dating of the GSSP (Global Stratotype Section and Point) for the base of the Holocene using the Greenland NGRIP ice core, and selected auxiliary records». Journal of Quaternary Science, 24: 3–17
  4. Global Boundary Stratotype Section and Point (GSSP) of the International Commission of Stratigraphy.
  5. International Commission on Stratigraphy International Chronostratigraphic Chart

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne