Iglesias ortodoxas orientales

Las Iglesias ortodoxas orientales son un grupo de iglesias cristianas orientales que se adhieren a la cristología miafisita,[1][2]​ con un total de aproximadamente 60 millones de fieles en todo el mundo.[3][4]​ Las iglesias ortodoxas orientales forman parte, en términos generales, de la tradición cristiana trinitaria nicena que comparten las iglesias mayoritarias actuales, y representan una de sus ramas más antiguas.[5]​ Con el nombre de Iglesias ortodoxas orientales se agrupa a todas aquellas jurisdicciones cristianas que rechazan la Cristología emanada del Concilio Ecuménico de Calcedonia el año 451. Se autodenominan ortodoxas a pesar de no ser consideradas ortodoxas por otras Iglesias que aceptan la fórmula de fe católica y apostólica. Tienen en común el credo miafisita (una naturaleza) y el rechazo a la doctrina diofisita (dos naturalezas) de ese concilio. Por eso se les acusaba de monofisismo (una sola naturaleza). Al igual que las diversas Iglesias bizantinas, tienen un marcado carácter étnico.

En tanto constituyen una de las instituciones religiosas más antiguas del mundo, las iglesias ortodoxas orientales han desempeñado un papel destacado en la historia y la cultura de Armenia, Egipto, Eritrea, Etiopía, Sudán y algunas partes de Asia occidental y la India. Se trata de un cuerpo cristiano oriental de iglesias autocéfalas, sus obispos son iguales en virtud de la ordenación episcopal, y sus doctrinas pueden resumirse en que las iglesias reconocen la validez de solo los tres primeros concilios ecuménicos.[6][7]

Las Iglesias ortodoxas orientales están compuestas por seis iglesias autocéfalas: la Iglesia copta ortodoxa de Alejandría, la Iglesia ortodoxa siríaca de Antioquía, la Iglesia apostólica armenia, la Iglesia ortodoxa siria de Malankara, la Iglesia ortodoxa tewahedo etíope y la Iglesia ortodoxa tewahedo eritrea.[7]​ Colectivamente, se consideran la Iglesia una, santa, católica y apostólica fundada por Jesucristo en su Gran Comisión, y que sus obispos son los sucesores de los apóstoles de Cristo. La mayoría de las iglesias miembros forman parte del Consejo Mundial de Iglesias. Entre las iglesias se practican tres ritos muy diferentes: el rito armenio de influencia occidental, el rito siríaco occidental de la Iglesia siríaca y la Iglesia malankara de la India, y el rito alejandrino de los coptos, etíopes y eritreos.

Las iglesias ortodoxas orientales compartieron la comunión con la Iglesia Imperial Romana antes del Concilio de Calcedonia en el 451 d. C., así como con la Iglesia del Oriente hasta el Concilio de Éfeso en el 431 d. C., separándose todas ellas principalmente por diferencias en la cristología (ver Credo de Calcedonia).

La mayoría de los cristianos ortodoxos orientales viven en Egipto, Etiopía, Eritrea, India, Siria, Turquía y Armenia, con comunidades siríacas más pequeñas que viven en Asia occidental, que disminuyen debido a la persecución. También hay muchos en otras partes del mundo, formadas a través de la diáspora, conversiones y actividad misionera.

  1. «Orthodox Christian Churches». pluralism.org (en inglés). Consultado el 25 de noviembre de 2020. 
  2. «Oriental Orthodoxy « Western Prelacy». westernprelacy.org. Consultado el 25 de noviembre de 2020. 
  3. Lamport, Mark A. (2018). Encyclopedia of Christianity in the Global South (en inglés). Rowman & Littlefield. p. 601. ISBN 978-1-4422-7157-9. «Today these churches are also referred to as the Oriental Orthodox Churches and are made up of 50 million Christians.» 
  4. «Orthodox Christianity in the 21st Century». Pew Research Center's Religion & Public Life Project. 8 de noviembre de 2017. «Oriental Orthodoxy has separate self-governing jurisdictions in Ethiopia, Egypt, Eritrea, India, Armenia and Syria, and it accounts for roughly 20% of the worldwide Orthodox population.» 
  5. «Orthodox churches (Oriental) — World Council of Churches». www.oikoumene.org (en inglés). 
  6. Hindson y Mitchell, 2013, p. 108.
  7. a b «Orthodox Christian Churches». pluralism.org (en inglés). Consultado el 25 de noviembre de 2020. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne