Infraestructura urbana

Las autopistas son unas de las infraestructuras más usadas por la sociedad actual.
Las infraestructuras suponen grandes inversiones iniciales, lo que implica períodos de amortización muy largos, en algunos casos de décadas. En la imagen, Puente de La Vicaria.

Se denomina infraestructura (etimología: Infra = debajo) a aquella realización humana diseñada y dirigida por profesionales de ingeniería, urbanismo, etc., que sirven de soporte para el desarrollo de otras actividades y su funcionamiento, necesario en la organización estructural de las ciudades y empresas.[1][2]

La infraestructura se compone de estructuras físicas públicas y privadas tales como carreteras, ferrocarriles, puentes, túneles, suministro de agua, red de saneamiento, redes eléctricas, y telecomunicaciones (incluyendo conectividad a Internet y acceso de banda ancha). En general, la infraestructura se ha definido como "los componentes físicos de los sistemas interrelacionados que proporcionan productos básicos y servicios esenciales para permitir, sostener o mejorar las condiciones de vida de la sociedad" y mantener el entorno circundante.[3]

Especialmente a la luz de las transformaciones sociales masivas necesarias para mitigar y adaptarse al cambio climático, las conversaciones contemporáneas sobre infraestructura se centran con frecuencia en el desarrollo sostenible y la infraestructura verde. Reconociendo esta importancia, la comunidad internacional ha creado una política centrada en la infraestructura sostenible a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el Objetivo de Desarrollo Sostenible 9 "Industria, Innovación e Infraestructura".

Una forma de describir los diferentes tipos de infraestructura es clasificarlos en dos tipos distintos: infraestructura dura e infraestructura blanda.[4]​ La infraestructura dura se refiere a las redes físicas necesarias para el funcionamiento de una industria moderna.[5]​ Esto incluye carreteras, puentes y vías férreas. La infraestructura blanda se refiere a todas las instituciones que mantienen el estándares económicos, salud, social, ambiental y cultural de un país.[5]​ Esto incluye programas educativos, estadísticas oficiales, parques e instalaciones recreativas, instituciones de aplicación de la ley y servicios de emergencia.

  1. Infrastructure, Diccionario compacto Oxford English, http://www.askoxford.com/concise_oed/infrastructure Archivado el 1 de noviembre de 2020 en Wayback Machine. (acceso 9 de mayo de 2010)
  2. O'Sullivan, Arthur; Sheffrin, Steven M. (2003). Economics: Principles in Action. Upper Saddle River, NJ: Pearson Prentice Hall. p. 474. ISBN 978-0-13-063085-8. 
  3. Fulmer, Jeffrey (2009). «What in the world is infrastructure?». PEI Infrastructure Investor (July/August): 30-32. 
  4. Dyer, Mark; Dyer, Rachel; Weng, Min-Hsien; Wu, Shaoqun; Grey, Thomas; Gleeson, Richard; Ferrari, Tomás García (December 2019). «Framework for soft and hard city infrastructures». Proceedings of the Institution of Civil Engineers - Urban Design and Planning (en inglés) 172 (6): 219-227. ISSN 1755-0793. S2CID 209056612. doi:10.1680/jurdp.19.00021. 
  5. a b Hamutak, Luta. «Civil Society Comments on Infrastructure Strategic Sector». 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne