Invierno

Esquema básico de la inclinación de eje terrestre y la incidencia de los rayos solares a medida que la Tierra se traslada alrededor del sol.
Invierno en Finlandia.
Alegoría del invierno en el
pazo de Lóngora (Oleiros, Galicia, España).

El invierno o ivierno[1]​ (del latín [tempus] hibernum ‘[estación] invernal’[2][3]​) es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. Sigue al otoño y precede a la primavera. Esta estación se caracteriza por días más cortos, noches más largas y temperaturas más bajas a medida que nos alejamos de la línea ecuatorial. En algunos países de la zona intertropical se utiliza la locución «estación lluviosa» para denominar a una época de mayor precipitación y pluviosidad, aunque en ocasiones se emplea el vocablo «verano» para referirse a la estación seca, e «invierno» para la estación lluviosa.[2]

El invierno, se caracteriza por ser una estación templada, es decir, los días son más fríos, con neblinas extensas y por lo regular los días son más cortos y las noches más largas.

Lo perteneciente o relativo al invierno, o lo propio del mismo, se conoce con los adjetivos «invernal»[4]​ e «hibernal».[5]

  1. ASALE, RAE-. «ivierno | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 10 de diciembre de 2022. 
  2. a b ASALE, RAE-. «invierno | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 10 de diciembre de 2022. 
  3. El País. «invierno». Consultado el 7 de agosto de 2011. 
  4. Real Academia Española. «invernal». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  5. Real Academia Española. «hibernal». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne