Jacques Derrida

Jacques Derrida
Información personal
Nacimiento 15 de julio de 1930
El-Biar (Argelia francesa)
Fallecimiento 8 de octubre de 2004 (74 años)
París (Francia)
Causa de muerte Cáncer de páncreas Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cemetery of Ris-Orangis Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Marguerite Derrida (1957-2004) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Jean-Toussaint Desanti Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumno de
Información profesional
Ocupación Filósofo
Años activo 1957-2004
Empleador
Estudiantes doctorales Bernard Stiegler, Catherine Malabou y François Raffoul Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumnos Paul B. Preciado y Bernard-Henri Lévy Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Deconstrucción del Logocentrismo y Filosofía postmoderna
Lengua literaria Francés
Obras notables De la gramatología
La escritura y la diferencia
La voz y el fenómeno
La diseminación
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Jacques Derrida (El-Biar, Argelia francesa, 15 de julio de 1930-París, 8 de octubre de 2004) fue un filósofo francés de origen argelino, conocido popularmente por desarrollar un análisis semiótico conocido como deconstrucción. Es una de las principales figuras asociadas con el posestructuralismo y la filosofía posmoderna.

Lo revolucionario de su trabajo ha hecho que sea considerado como el nuevo Immanuel Kant por el pensador Emmanuel Lévinas, o el nuevo Friedrich Nietzsche según Richard Rorty.[1]​ Es, acaso, el pensador de finales del siglo XX que más polémicas ha levantado, por su iconoclasia y por su empeño crítico. Algunos consideran que logró realizar el sueño nietzscheano del filósofo-artista.[2]​ Algunos expertos como Ángel Gabilondo lo señalan como el máximo exponente de la corriente denominada filosofía de la diferencia.[3]

  1. Richard Rorty (1991), Ensayos sobre Heidegger y otros pensadores contemporáneos, Cambridge University Press. ISBN 84-7509-954-8
  2. Benoît Peeters, Derrida, París, Flammarion, 2010, p. 651 ISBN 978-2-08-121407-1 (hay trad.: Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2013.
  3. Muñoz González, Diana María (1 de noviembre de 2014). «Deconstrucción y teología negativa. El juego entre différance y diferencia ontológica». Estudios de Filosofía (50): 67-86. doi:10.17533/udea.ef.21139. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne