James Clerk Maxwell

James Clerk Maxwell
Información personal
Nacimiento 13 de junio de 1831 Ver y modificar los datos en Wikidata
Edimburgo (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 5 de noviembre de 1879
(48 años)
Cambridge, Inglaterra, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda
Causa de muerte Cáncer de estómago
Sepultura Colegiata de San Pedro en Westminster Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad británico
Religión Evangelicalismo
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres John Clerk Maxwell de Middlebie y Frances Cay
Cónyuge Katherine Clerk Maxwell
Educación
Educación Marischal College de Aberdeen, King's College de Londres, Universidad de Cambridge
Educado en Universidad de Edimburgo
Cambridge
Supervisor doctoral William Hopkins
Información profesional
Ocupación Catedrático
Área Electromagnetismo, termodinámica
Años activo 1860-1865
Conocido por Descubrimiento de la teoría electromagnética y la teoría cinética de gases.
Empleador Marischal College de Aberdeen (1856-1860) King's College de Londres (1860-1871)
Universidad de Cambridge (1871-1879)
Estudiantes doctorales John Henry Poynting
George Chrystal
Alumnos Arthur Schuster, John Ambrose Fleming y John Henry Poynting Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Miembro de
Distinciones Premio Smith (1854)
Premio Adams (1857)
Medalla Rumford (1860)
Medal Keith (1869)
Firma

James Clerk Maxwell (Reino Unido: /d͡ʒeɪmz klɑːk ˈmækswəl/; 13 de junio de 1831-5 de noviembre de 1879)[1]​ fue un matemático[2][3]​ y científico escocés. Su mayor logro fue la formulación de la teoría clásica de la radiación electromagnética, que unificó por primera vez la electricidad, el magnetismo y la luz como manifestaciones distintas de un mismo fenómeno. Las ecuaciones de Maxwell, formuladas para el electromagnetismo, han sido ampliamente consideradas la “segunda gran unificación de la física”, siendo la primera aquella realizada por Isaac Newton.[4][5]

Con la publicación de A Dynamical Theory of the Electromagnetic Field en 1865, Maxwell demostró que el campo eléctrico y el campo magnético viajan a través del espacio en forma de ondas que se desplazan a la velocidad de la luz. Maxwell propuso también que la luz era una ondulación en el mismo medio por el que se propagan los fenómenos electromagnéticos.[6]​ La unificación de los fenómenos luminosos y eléctricos le llevó a predecir la existencia de las ondas de radio[7]​. Maxwell también está considerado como el fundador del campo moderno de la ingeniería eléctrica.[8]

Maxwell contribuyó al desarrollo de la distribución de Maxwell-Boltzmann, un medio para describir de forma estadística ciertos aspectos de la teoría cinética de los gases. También es conocido por haber presentado, en 1861, la primera fotografía en color duradera.

En el campo de las estructuras destaca su trabajo sobre la optimización de las celosías empleadas en muchos puentes y estructuras de cubierta. El número de Maxwell es la base de la teoría de Michell de optimización de estructuras desarrollada a comienzos del siglo XX.

Sus descubrimientos fueron claves para entrar en la era de la física moderna, sentando los cimientos de campos como la relatividad especial o la mecánica cuántica. Muchos físicos consideran a Maxwell el científico del siglo XIX con mayor influencia en la física del siglo XX. Su contribución a la ciencia es valorada por muchos como comparable a la realizada por científicos como Isaac Newton o Albert Einstein.[9]​ En la votación del milenio —una encuesta sobre los 100 mayores físicos de la época—, Maxwell acabó en tercer puesto, solo detrás de los dos científicos anteriormente mencionados.[10]​ En el centenario del nacimiento de Maxwell, Einstein describió su trabajo como el «más profundo y fructífero que la física hubiese experimentado desde los tiempos de Newton».[11]​ Cuando Einstein visitó la Universidad de Cambridge en 1922, su anfitrión le dijo que había hecho grandes cosas porque se había subido a los hombros de Newton; Einstein respondió: "No, no es así. Me apoyo en los hombros de Maxwell".[12]​ Fue miembro de la Royal Society de Londres y de la de Edimburgo.

  1. Cyril Domb (21 de diciembre de 2018). «James Clerk Maxwell; Scottish mathematician and physicist». Encyclopedia Britannica (en inglés). Consultado el 9 de enero de 2019. 
  2. O'Connor, J.J.; Robertson, E.F. (November 1997). «James Clerk Maxwell». School of Mathematical and Computational Sciences University of St Andrews. Consultado el 19 de junio de 2021. 
  3. «Topology and Scottish mathematical physics». University of St Andrews. Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2013. Consultado el 9 de septiembre de 2013. 
  4. «Electromagnetism, Maxwell’s Equations, and Microwaves». IEEE Virtual Museum. 2008. Consultado el 2 de junio de 2008. 
  5. Nahin, P.J. (1992). «Maxwell's grand unification». IEEE Spectrum 29 (3): 45. S2CID 28991366. doi:10.1109/6.123329. 
  6. Maxwell, James Clerk (1865). «A dynamical theory of the electromagnetic field». Philosophical Transactions of the Royal Society of London 155: 459-512. Bibcode:1865RSPT..155..459C. S2CID 186207827. doi:10.1098/rstl.1865.0008. Archivado desde el original el 28 de julio de 2011.  (This article accompanied an 8 December 1864 presentation by Maxwell to the Royal Society. His statement that "light and magnetism are affections of the same substance" is at page 499.)
  7. Eddy L Molina. «On the direct solution of Maxwell’s equations for electromagnetic waves». fondationlouisdebroglie.org. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
  8. Tapan K. Sakar, Magdalena Salazar-Palma, Dipak L. Sengupta; James Clerk Maxwell: The Founder of Electrical Engineering; 2010 Second Region 8 IEEE Conference on the History of Communications;IEEE
  9. Tolstoy, Ivan (1981). James Clerk Maxwell : a biography. Chicago: University of Chicago Press. p. 2. ISBN 0-226-80785-1. OCLC 8688302. 
  10. «Einstein, the greatest». BBC News (en inglés). 29 de noviembre de 1999. Consultado el 9 de enero de 2019. 
  11. Abraham Pais (1982). Subtle is the Lord : The Science and the Life of Albert Einstein: The Science and the Life of Albert Einstein. Oxford University Press, USA. pp. 319 de 576. ISBN 9780191524028. Consultado el 9 de enero de 2019. 
  12. Mary Shine Thompson, 2009, The Fire l' the Flint, p. 103; Four Courts

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne