John F. Kennedy

John F. Kennedy

Kennedy en el Despacho Oval en julio de 1963.


35.º presidente de los Estados Unidos
20 de enero de 1961-22 de noviembre de 1963
Vicepresidente Lyndon B. Johnson
Predecesor Dwight D. Eisenhower
Sucesor Lyndon B. Johnson


Senador de los Estados Unidos
por Massachusetts
3 de enero de 1953-22 de diciembre de 1960
Predecesor Henry Cabot Lodge, Jr.
Sucesor Benjamin A. Smith II


Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos
por el 11.º distrito congresional de Massachusetts
3 de enero de 1947-3 de enero de 1953
Predecesor James Michael Curley
Sucesor Thomas O'Neill Jr.

Información personal
Nombre de nacimiento John Fitzgerald Kennedy
Apodo Jack Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 29 de mayo de 1917
Brookline, Massachusetts; Estados Unidos
Fallecimiento 22 de noviembre de 1963
(46 años)
Dallas, Texas; Estados Unidos
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Cementerio Nacional de Arlington Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Religión Catolicismo
Lengua materna Inglés estadounidense Ver y modificar los datos en Wikidata
Características físicas
Altura 1,85 m Ver y modificar los datos en Wikidata
Ojos Avellana Ver y modificar los datos en Wikidata
Cabello Castaño Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Familia Kennedy Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Joseph P. Kennedy
Rose Kennedy
Cónyuge Jacqueline Bouvier (matr. 1953)
Pareja Gene Tierney (1946-1947)
Hijos Arabella Kennedy (1956)
Caroline Kennedy (1957)
John F. Kennedy Jr. (1960-1999)
Patrick Bouvier Kennedy (1963)
Educación
Educado en Universidad de Harvard
Información profesional
Ocupación Político[1]
Años activo 1941-1963
Seudónimo JFK
Obras notables
Lealtad Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Armada de los Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar
Conflictos Segunda Guerra Mundial, Guerra del Pacífico y Campaña de las Islas Salomón Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Demócrata
Miembro de
Sitio web www.whitehouse.gov/about-the-white-house/presidents/john-f-kennedy Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

John Fitzgerald Kennedy (Brookline, Massachusetts, 29 de mayo de 1917-Dallas, Texas, 22 de noviembre de 1963) fue un político estadounidense que se desempeñó como el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos. También fue conocido como Jack por sus amigos o por su sobrenombre JFK.

Durante la Segunda Guerra Mundial, destacó como comandante de la lancha torpedera PT-109 en el área del Pacífico Sur. En un reconocimiento, la PT-109 fue impactada por un destructor japonés, que partió la lancha en dos y ocasionó una explosión. La tripulación a su cargo nadó hasta una isla y sobrevivió hasta ser rescatada. Esta hazaña le dio popularidad y con ella comenzó su carrera política.

Kennedy representó al estado de Massachusetts como miembro de la Cámara de Representantes desde 1947 hasta 1953. Luego, como senador, desde 1953 hasta que asumió la Presidencia en 1961. Con 43 años, fue el candidato presidencial del Partido Demócrata en 1960, derrotó a Richard Nixon en una de las votaciones presidenciales más ajustadas. Kennedy había sido la última persona en ser elegida ejerciendo el cargo de senador.

Ganador de las elecciones presidenciales de 1960, ejerció desde el 20 de enero de 1961 hasta su asesinato en 1963. Durante su gobierno tuvieron lugar la invasión de bahía de Cochinos, la crisis de los misiles de Cuba, la construcción del Muro de Berlín, el inicio de la carrera espacial y la consolidación del Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, así como las primeras acciones de su país en la guerra de Vietnam.

Falleció asesinado el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas,[2]​ crimen por el que fue arrestado Lee Harvey Oswald, asesinado dos días después por Jack Ruby, por lo que no pudieron someterlo a juicio. La Comisión Warren concluyó que Oswald había actuado solo en el asesinato. Sin embargo, el Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos estimó en 1979 que pudo existir una conspiración. El tema ha sido muy debatido y existen múltiples teorías sobre el magnicidio. Fue el cuarto presidente en funciones en ser asesinado, tras Abraham Lincoln, James A. Garfield y William McKinley.

Muchos han considerado a Kennedy como un icono de las aspiraciones y esperanzas estadounidenses; en algunas encuestas en su país continúa siendo estimado como uno de los mejores presidentes de los Estados Unidos.[3][4][5]

  1. Robert Windrem (6). «Obama joins list of seven presidents with Harvard degrees». http://news.harvard.edu. Consultado el 23 de agosto de 2011. 
  2. «El asesinato de Kennedy 22 de noviembre de 1963 Un golpe de estado encubierto». Consultado el 27 de julio de 2013. 
  3. Experiencia estadounidense: John F. Kennedy, PBS. A 25 de febrero de 2007.
  4. «60 años después del asesinato de JFK: ¿qué sabemos y qué sigue siendo un misterio?». El Debate. 22 de noviembre de 2023. Consultado el 22 de noviembre de 2023. 
  5. «JFK, a 60 años de su asesinato: la forja mediática de un mito». Diario ABC. 19 de noviembre de 2023. Consultado el 22 de noviembre de 2023. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne