Magnesita

Magnesita
General
Categoría Minerales carbonatos y nitratos
Clase 5.AB.05 (Strunz)
Fórmula química MgCO3
Propiedades físicas
Color Incoloro, blanco, blanco-gris, amarillento, pardo o rosado-lila
Raya Blanca y cristalina
Lustre Vítreo E
Transparencia Transparente a translúcido
Sistema cristalino Trigonal
Hábito cristalino Normalmente masivo, raro en cristales
Exfoliación Perfecta
Fractura Concoidea
Dureza 4 - 4,5 (Mohs)
Tenacidad Quebradizo
Densidad 3,01
Pleocroísmo visible
Propiedades ópticas a veces triboluminiscente
Fluorescencia verdosa a azulada en luz UV, con fosforescencia
Variedades principales
Breunnerita (Mg,Fe)CO3
Walmstedtita (Mg,Fe)CO3
Gelmagnesita Variedad en forma de gel coloidal
Magnesita niquélica (Mg,Ni)CO3

La magnesita es un mineral de composición química fundamentalmente carbonato de magnesio con impurezas de Fe, Mn, Ca, Co o Ni, que le dan sus variadas coloraciones. Pertenece a la clase 5, de los minerales carbonatos y nitratos. Sinónimos en español son: baldissérita, giobertita, magnesianita, mesitita o roubschita.

Fue descrito por el matemático alemán Dietrich Ludwig Gustav Karsten (1768-1810) en 1808. Fue nombrado en referencia tanto a su composición química, magnesio, como también a su localidad tipo. El nombre magnesita había sido inventado por Jean-Claude Delamétherie en 1785, pero se incluían en esta denominación varios minerales de magnesio (carbonato, nitrato, sulfato y cloruro). Fue Karsten quien lo restringe al carbonato.[1]

  1. The chemistry and technology of magnesia Par Mark A. Shand 2006

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne