Malabo

Malabo
Santa Isabel
Capital de Guinea Ecuatorial

Distintos lugares de Malabo.


Bandera

Escudo

Lema: Fides (latín: Fe)
Malabo ubicada en Guinea Ecuatorial
Malabo
Malabo
Mapa
Coordenadas 3°45′07″N 8°46′25″E / 3.7520638888889, 8.7737
Idioma oficial Español
Entidad Capital de Guinea Ecuatorial
 • País Bandera de Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial
 • Provincia  Bioko Norte
Alcalde Quintiliano Obiang Nkulu Nchama
 • Fundación 26 de abril de 1821
 • Erección 16 de noviembre de 1946
 • Nombre Port Clarence
Superficie  
 • Total 21 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 0 m s. n. m.
Población (2018)  
 • Total 297 000[1]​ hab.
 • Densidad 14 142,86 hab./km²
Gentilicio Malabeño, -ña
 • Moneda Franco CFA de África Central
Huso horario UTC+01:00
 • en verano WAT
Sitio web oficial

Ubicación de Malabo

Malabo, anteriormente llamada Santa Isabel, es la capital de Guinea Ecuatorial (aunque está en construcción la futura capital Oyala-Ciudad de la Paz quién lo reemplazará) y de la provincia de Bioko Norte. Está localizada en la costa norte de la isla de Bioko —isla conocida antiguamente por los bubis, sus habitantes autóctonos, como Etulá y como Fernando Poo por los europeos— y tiene una población aproximada de 297 000 habitantes.[1]

Los idiomas oficiales de la ciudad, así como de todo el país, son el español (idioma principal y prácticamente el único usado), el francés y el portugués.

Malabo es la ciudad más antigua de Guinea Ecuatorial. Por este motivo se pueden ver una gran cantidad de edificios con arquitectura colonial que al mismo tiempo conviven con edificios modernos construidos en la última y reciente etapa, ya después de la independencia. Las calles del centro, con un diseño cuadrado, revelan la antigua concepción de ciudad moderna, con zonas peatonales en todas ellas. La ciudad también ofrece numerosas zonas verdes y de ocio. Este fenómeno provoca una sensación de arquitectura de presión atenuada por la baja estatura de los edificios en una combinación entre occidentalización arquitectónica y africanismo.

Se denominó Port Clarence en su fundación, llevada a cabo por los británicos, y más adelante pasó a llamarse Santa Isabel durante la etapa española.[2]​ En 1973, durante la presidencia de Francisco Macías Nguema y en los primeros años de independencia, recibió el nombre actual.[3]

  1. a b «Equatorial Guinea - The World Factbook». cia.gov. 7 de junio de 2018. Consultado el 24 de junio de 2018. 
  2. Nistal Rosique, Gloria. El caso del español en Guinea Ecuatorial. Instituto Cervantes. Consultado el 4 de enero de 2016. 
  3. Britannica, Malabo, britannica.com, USA, accedido el 20 de julio de 2019

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne