Melilla

Melilla
Ciudad autónoma

De izquierda a derecha y de arriba abajo: el Frente de la Marina, los Grandes Almacenes La Reconquista, la Casa David y el puerto




Himno: Himno de Melilla
Melilla ubicada en España
Melilla
Melilla
Localización de Melilla en España
Mapa
Coordenadas 35°16′57″N 2°56′51″O / 35.2825, -2.9475
Idioma oficial Castellano
Entidad Ciudad autónoma
 • País Bandera de España España
Parlamento
Presidente
Asamblea de Melilla
Juan José Imbroda (PP)
Superficie Puesto 19
 • Total 12,3 km² (<0,01 %)
Altitud  
 • Media 30[1]m s. n. m.
 • Máxima 130[2]​ m s. n. m.
 • Mínima 0 m s. n. m.
Población (2023)[3] Puesto 18.º
 • Total 85 493 hab.
 • Densidad 6950,65 hab./km²
Gentilicio Melillense
PIB (nominal) Puesto 19.º
 • Total 1 609 mill. (2021)[4]
 • PIB per cápita &&&&&&&&&&019266.&&&&&019 266 (2021)[5]
IDH (2021) 0,853 (19.º) – Muy Alto
Huso horario UTC+01:00
 • en verano UTC+02:00
Código postal 52001[6]
Prefijo telefónico 952
Matrícula ML
ISO 3166-2 ES-ML
Patrono(a) San Francisco de Asís y Virgen de la Victoria
ISO 3166-1 alfa-2 EA
Estatuto 13 de marzo de 1995
Fiesta oficial 17 de septiembre
Sitio web oficial

Melilla es una ciudad autónoma española situada en el norte de África, a orillas del mar Mediterráneo en la frontera norte con Marruecos. Enclavada en el corazón de la región del Rif, alberga una población de 85 493 habitantes (INE 2023)[3]​ y presenta diversas particularidades fruto de su posición geográfica y de su historia, tanto en la composición de su población, como en su actividad económica y en su cultura, resultado de la convivencia de cristianos, musulmanes y judíos desde el siglo XIX.

Se extiende sobre unos 12 km² de superficie en la parte oriental del cabo de Tres Forcas. Limita por mar con el mar de Alborán (al este) y con Marruecos por tierra, concretamente con las comunas de Mariguari y Farjana al norte y el oeste y con la ciudad de Beni Enzar al sur. También está incluida en la zona geográfica natural de Guelaya.

Cuenta con una fortaleza, Melilla La Vieja, construida entre los siglos XVI y XVIII, dotada de almacenes, aljibes, baluartes, fosos, fuertes, cuevas, minas, capillas (una de ellas, la única obra religiosa gótica de África) y hospitales, que hacen de ella la más completa de esta orilla del Mediterráneo, aparte de los fuertes exteriores neomedievales, construidos durante el siglo XIX. El patrimonio arquitectónico de la ciudad, situado en el llamado Ensanche de Melilla, está considerado como uno de los mejores exponentes del estilo modernista español de principios del XX.[7]

  1. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Melilla». Datos de altitud para Melilla en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional: http://web.archive.org/web/20140220023751/http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/equipamiento/BD_Municipios-Entidades.zip. 
  2. Instituto Geográfico Nacional (IGN) (ed.). «Mapa topográfico de España del Instituto Geográfico Nacional». Archivado desde el original el 19 de julio de 2017. Consultado el 1 de octubre de 2016. 
  3. a b «Censo anual de población 2021-2023». INE. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  4. «PIB de Melilla 2021». 
  5. «PIB de Melilla 2021». 
  6. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 52001.
  7. Bravo Nieto, Antonio (2008). «La destrucción del monumental cinema y la defensa del patrimonio art déco». Aldaba (Reinbook Imprès) (33). ISSN 0213-7925. Consultado el 19 de enero de 2018. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne